IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

489 En esta andadura se aunaron los esfuerzos del gobierno andaluz, los entes locales, las empresas y los ciudadanos, con el fin de construir un modelo de gestión basado en los siguientes principios: acabar con el vertido incontrolado, fijar los objetivos esenciales de recuperación, reciclaje y valorización, y generar las infraestructuras básicas necesarias para procurar una eliminación segura de los mismos. El impulso dado a la dotación de plantas de recuperación y compostaje –en las que tras realizar operaciones de segregación de los diferentes componentes que integran los residuos, se separa la materia orgánica de otros materiales como metales, vidrio, papel, etc.– y los avances operados en materia de recogida separada de residuos, han hecho posible la evolución positiva de la tasa de reciclaje y compostaje en Andalucía. Evolución de la recogida selectiva en Andalucía según renta per cápita Fuente: ECOVIDRIO, ECOEMBES. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. 0 20 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014 2013 2015 2016 16 0,0 18 14 12 8 10 6 4 2 2,0 1,6 1,8 1,4 1,2 0,8 1,0 0,6 0,4 0,2 Papel cartón PIB per capita (1.000 euros) Envases ligeros Vidrio kilogramo/habitante/1.000 euros miles de euros

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw