IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
49 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 Para el cálculo de este indicador de vegetación se utilizan las imágenes obtenidas por los satélites de la serie MODIS, en el periodo de tiempo comprendido entre el año 2002 y la actualidad. La unidad de tiempo es el año hidrológico que empieza en octubre de un año y acaba en septiembre del año posterior. Para el año hidrológico comprendido entre octubre 2016 y septiembre de 2017, los resul- tados del indicador de estrés hídrico global muestran un porcentaje de superficie estresa- da en la región del 19%, el mismo que el año anterior. En octubre de 2016 se han producido episodios de precipitaciones, sobre todo en la parte más occidental de los Sistemas Béticos, el Medio Guadalquivir y Sierra Mágina; no obstante, en el cómputo global, ha sido un mes seco desde el punto de vista pluviométrico. Además, en el mes de noviembre, las precipitaciones han sido inferiores a los valores de referencia, intensificando la sequía en las zonas en las que ya estaba presente. Para el mes de diciembre la situación no ha mejorado, por lo que no se aprecian cambios positivos significativos en su estado de decaimiento. El año 2017 comienza con un retroceso del estado de la vegetación, por déficit hídrico, acorde con la situación de sequía pluviométrica iniciada en el mes de enero. Las lluvias caídas en el mes de marzo han permitido la superación de la situación de sequía pluviométrica, lo cual se ha visto reflejado en una mejoría en el estado de la vegetación, quedando patente, sobre todo, en la mitad occidental. Esta situación de mejoría se mantiene en el mes de abril. Sin embargo, el mes de mayo marca el cambio de tendencia hacia una situación de decaimiento por déficit hídrico de la vegetación, sobre todo en el extremo más oriental, que se extiende y generaliza en las zonas del interior de Andalucía oriental hasta el inicio del otoño.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw