IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

491 Respecto a la evolución experimentada por los residuos peligrosos a lo largo de este periodo, el principal avance se relaciona con la información y la regulación. Desde que en 1992 se elaborara el inventario de productores de residuos peligrosos se han sucedido diferentes iniciativas de recopilación y sistematización de información básica así como de regulación y planificación de la gestión de residuos peligrosos. El número de declaraciones de producción de residuos peligrosos presentadas en Andalucía ha experimentado un aumento continuado. Como resultado de lo anterior, en la actualidad se dispone de información fiable que permite afirmar que la producción se encuentra estabilizada y desacoplada del crecimiento económico regional y que, a lo largo del periodo considerado, las mayores producciones de residuos se han producido en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. Este patrón espacial está totalmente en consonancia con la ubicación de los grandes núcleos industriales que, por lo general, suelen albergar a las grandes empresas productoras. No obstante, a partir del año 2007, la provincia de Almería aumenta de manera significativa su producción debido a que se suma la procedente de la actividad de acondicionamiento de residuos, previa a la valorización energética. Respecto a la distribución sectorial, y si bien la misma ha variado en determinados sectores de actividad, las instalaciones de la industria metalúrgica y de construcción mecánica y eléctrica han sido las que han concentrado el mayor porcentaje de producción declarada. En 2016, a este sector –que aglutina el 27,1% de la producción declarada–, le siguen en importancia el de recuperación de residuos (26,3%), energía (11,2%) e industria paraquímica (10,5%).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw