IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

494 Basándose en los principios de proximidad y autosuficiencia, se establecieron como prioridades sobre la materia velar porque se cumpliera la jerarquía de gestión de este tipo particular de sustancias (prevención, reutilización, recuperación y reciclado y eliminación), dotándose de las instalaciones adecuadas, y con capacidad suficiente para atender sus necesidades de tratamiento. En 2017, Andalucía cuenta con un nutrido conjunto de instalaciones de tratamiento que, distribuidas por el territorio regional, 0% 100% 70% 80% 60% 50% 30% 40% 20% 10% 80% Paraquímica Metalurgia. Construcción Mecánica y eléctrica Energía Recuperación de residuos Sevilla Málaga Jaén Huelva Granada Córdoba Cádiz Almería Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. Contribución a la producción declarada de residuos peligrosos por provincias. Principales grupos de actividad, 2016 son capaces de asumir una amplia gama de residuos. Como ya sucediera en el caso de las destinadas al tratamiento de los residuos municipales, en el caso de los residuos peligrosos se ha pasado en las tres últimas décadas de una situación cero a la realidad del año 2016, donde un total de 631 empresas gestoras registradas cuentan con 427 instalaciones de gestión. En los diferentes instrumentos de planificación en materia de residuos peligrosos, la gestión de estos residuos se ha venido planteando

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw