IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

5 Prólogo Tenemos la inmensa suerte de vivir en una región fértil en muchos planos. Uno de ellos, de valor impagable, es el plano natural, nuestro medio ambiente, fuente de vida, de desarrollo socioeconómico y, por ello, una gran responsabilidad que nos obliga a velar para asegurar la pervivencia de ese legado bajo criterios de sostenibilidad, respeto, eficiencia y buenas prácticas. Y, como sabemos que no se suele apreciar lo que no se conoce bien, una de las tareas más importantes que, como Administración competente en esta materia, debemos abordar es la de divulgar y dar a conocer los valores medioambientales de Andalucía, con especial celo en las nuevas generaciones, que desde edades tempranas deben aprender a cuidar de la Naturaleza. No basta con saber que tenemos unas playas magníficas, unos pueblos de interior asombrosos y un campo que es la despensa de Europa. Hay que concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los muchos peligros que amenazan a nuestro medio ambiente. Porque probablemente esos peligros que detectamos, incluso a escala planetaria, como el calentamiento global, tienen una solución cercana, que pasa por cambiar nuestros hábitos o comportamientos. Para el Gobierno andaluz, las políticas medioambientales son una prioridad que implica no sólo a una Consejería, sino que obliga y compromete a todo el Gobierno, que en cada iniciativa que aborda incluye planes y cláusulas para asegurar la compatibilidad de nuestro desarrollo con la sostenibilidad y el respeto hacia nuestros recursos naturales. Partimos de una concepción del medio ambiente entendida como una herencia que nos ha sido legada para que la gestionemos durante nuestro tiempo, es decir, con la responsabilidad de traspasarla a las nuevas generaciones, como mínimo, igual que como nos la encontramos. Y para ello, insisto, es esencial que la sociedad integre en sus pautas de comportamiento el respeto por ese legado natural. A esta labor contribuye de una manera destacada la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), un instrumento técnico, pero también divulgativo, que integra y sintetiza toda la información ambiental que se produce en nuestra Comunidad Autónoma. Esta red se ha venido alimentando, año tras año, de estadísticas, datos y análisis de toda esa ingente información gracias a las herramientas tecnológicas más vanguardistas relacionadas con el análisis del territorio, las cuales han resultado de gran utilidad para la investigación y el avance del conocimiento de nuestro patrimonio natural y de las relaciones que se establecen entre nuestra sociedad y el medio ambiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw