IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
501 Línea 7. Impulso a optimización de la gestión o recuperación de suelos contaminados Medida 12. Identificar las mejores técnicas disponibles para la descontaminación de suelos en función de factores clave tales como la ubicación del emplazamiento, el tipo y concentración de contaminantes y, el volumen de suelo afectado. Elaborar guía para su aprobación como Documento reconocido. Medida 13. Definir criterios y procedimientos para la reutilización de suelos contaminados y de los materiales excavados, así como para la gestión de los residuos resultantes. Elaborar guía para su aprobación como Documento reconocido. Medida 14. Establecer los criterios bajo los que realizar las certificaciones de los resultados de la descontaminación de suelos. Elaborar guía para su aprobación como Documento reconocido. Línea 8. Formación e información Medida 15. Comunicar y divulgar los aspectos clave y novedades relacionadas con la contaminación de los suelos, incidiendo especialmente en la concienciación, sensibilización y formación profesional. Medida 16. Fomentar la máxima participación en los procesos de propuesta y redacción de los documentos reconocidos. Medida 17. Divulgar la publicación del Programa andaluz de suelos contaminados, y gestionar el mantenimiento de los inventarios de suelos potencialmente contaminados y suelos contaminados para su mayor accesibilidad a la ciudadanía, especialmente entre los sectores profesionales afectados. Medida 18. Desarrollar sistemas de información geográfica ligados a los inventarios de suelos potencialmente contaminados y suelos contaminados. Línea 9. Seguimiento y control Medida 19. Planificar y ejecutar actuaciones de inspección y control para actividades sujetas al cumplimiento de la normativa de suelos contaminados. En particular, incluir en los planes de inspecciones de las instalaciones afectadas por la Directiva de emisiones industriales el seguimiento de piezómetros. Igualmente, se establecerán mecanismos de inspección para el seguimiento y control de las recuperaciones voluntarias durante todos los pasos de su ejecución. Línea 10. Colaboración entre la Consejería competente en materia de suelos contaminados y las entidades locales Medida 20. Facilitar apoyo técnico a los municipios, para la aplicación de la normativa de suelos contaminados y la tramitación de los expedientes de declaración de suelos contaminados en el ámbito de sus competencias. Medida 21. Desarrollar e implantar procedimientos para el intercambio eficaz de información entre ambas administraciones. Línea 11. Colaboración entre la Consejería competente en materia de suelos contaminados y otros organismos públicos Medida 22. Habilitar mecanismos para la coordinación con otras administraciones, y en particular con los órganos competentes en materia de aguas subterráneas, salud pública, patrimonio histórico y minería, para abordar las problemáticas sectoriales asociadas a emplazamientos contaminados. Medida 23. Optimizar los circuitos de información necesarios con la Unidad Estadística y Cartográfica de la Consejería para la incorporación de los datos contenidos en los inventarios de suelos potencialmente contaminados y suelos contaminados en las actividades estadísticas y cartográficas oficiales. Línea 12. Colaboración entre la Consejería competente en materia de suelos contaminados y agentes privados Medida 24. Crear grupos de trabajo con agentes directamente implicados, como representantes del sector industrial, gestores de suelos o entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental, incidiendo especialmente en la concienciación, sensibilización y formación profesional. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw