IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

502 Proyecto de Economía Circular Sierra de Cádiz El Proyecto de Economía Circular en el ámbito de la gestión de los residuos que se generan en la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz es una iniciativa liderada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio, la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, que nace de la necesidad de impulsar un nuevo modelo de gestión de residuos en áreas rurales dispersas capaz de: ■ Mejorar la eficacia de su recogida y gestión. ■ Reintegrar en el sistema productivo los materiales obtenidos de los residuos. ■ Reducir el coste de la gestión y el impacto ambiental. ■ Generar empleo. ■ Proporcionar información transparente a los agentes del sistema. La finalidad de este proyecto es implantar un sistema de recuperación de los residuos municipales, agrarios, forestales e industriales no peligrosos de la comarca de la Sierra de Cádiz, aplicando las mejores tecnologías disponibles de segregación, recogida y transporte. A su vez, pretende ubicar en el territorio a gestores especializados en las distintas fracciones de residuos, creando empresas dedicadas a la preparación para la reutilización y el reciclado. Los objetivos son: alcanzar las ratios de aprovechamiento establecidas en la normativa vigente, aprovechar la fuente de recursos incluidos en los residuos y favorecer el desarrollo empresarial basado en los principios de la economía circular, promoviendo el crecimiento económico y la creación de empleo verde en una zona donde la gestión de los residuos debe mejorar de manera significativa y los índices de paro son especialmente elevados. La Mancomunidad de la Sierra de Cádiz tiene una extensión de 2.000 km 2 y unos 120.000 habitantes distribuidos en 19 municipios de entre 500 y 31.000 habitantes. La mayor parte de su superficie se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema y su población se dedica a la ganadería y la agricultura, con un importante auge del turismo rural en los últimos años. Por sus características geográficas, sociales y económicas es un espacio óptimo para implantar un sistema de gestión de residuos basado en técnicas contrastadas en otras regiones de España y Europa y adaptadas a las características de los municipios que la constituyen.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw