IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
506 En el marco internacional se empieza a hablar de educación ambiental en los años 70 cuando este concepto comienza a aparecer en los Programas Ambientales Intergubernamentales, como el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, MAB (Conferencia de las Naciones Unidas, PNUMA), en el cual se plantea la necesidad de afrontar la problemática ambiental global mediante un cambio radical del ser humano en su relación con el entorno. En 1975, de forma más significativa, la educación ambiental gana peso con la creación del Programa Internacional de Educación Ambiental, que se inicia con el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado (Serbia). Posteriormente, en 1977, se celebraría la I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental (Tbilisi, Georgia) convocada por la UNESCO. El primer gran evento relacionado con la educación ambiental en España tuvo lugar en Sitges (Barcelona), en el año 1983, con la celebración de las I Jornadas de Educación Ambiental. Andalucía se hizo eco de la importancia de esta temática, celebrando en Cádiz su I Congreso Andaluz de Educación Ambiental (1985), por iniciativa de la Junta de Andalucía. En una clara intención por parte de las Administraciones de seguir desarrollando estas iniciativas, en años posteriores se realizan actuaciones de distinta índole dentro del sistema educativo orientadas a introducir la educación ambiental en los currículos escolares, a través de: ■ Campañas de formación o comunicación social. ■ Difusión de materiales y monografías. ■ Desarrollo de bases de datos sobre educación ambiental (EDUCAM). ■ Publicación de boletines informativos sobre educación ambiental en los centros educativos, como Aula Verde. ■ Organización de actividades de educación ambiental dirigidas a escolares andaluces de nivel no universitario. En 1992 se marca un antes y un después tras la inicitiva conjunta por parte de la Consejería de Educación y Ciencia, y la Agencia de Medio Ambiente, en su propósito de aglutinar en un programa común todas las actuaciones de educación ambiental destinadas al sistema educativo no universitario, a través del Programa denominado ALDEA , Eduación Ambiental para la Comunidad Educativa . Este programa se configura como un elemento integrador dentro del sistema educativo que se ha mantenido a lo largo de todos estos años. En 2001 se pone en marcha la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw