IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
507 (EadEA) , una inicitiva cuya trayectoria tiene su origen en el marco internacional, con la celebración en 1992 de la Cumbre de laTierra en Río de Janeiro (Brasil). En nuestro país dichas directrices se recogen en El Libro Blanco de la Educación Ambiental, que posteriormente se traspone a nuestra comunidad autónoma como la EadEA. La EadEA se presenta bajo el marco del III Congreso Andaluz de Educación Ambiental, celebrado en Córdoba en el año 2003, y se incluye en el Plan de Medio Ambiente de Andalucía 2004-2010, aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 14 de septiembre de 2004. En un nuevo avance hacia la consolidación de la educación ambiental, en 2009 se pone en marcha el Plan Andaluz de Formación Ambiental con la idea de constituirse en un referente formativo para profesionales del sector ambiental, y cubrir las necesidades formativas en esta materia de aquellos sectores socioeconómicos vinculados a la gestión del patrimonio natural de Andalucía, a la promoción de la sostenibilidad y a la mejora de la cualificación profesional. Acciones formativas del Plan Andaluz de Formación Ambiental Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio. 0 35 20 25 30 5 10 15 2009 2010 2011 2012 2014 2013 2015 2017 2016 0 700 400 500 600 100 200 300 Acciones formativas Participantes Participantes Acciones formativas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw