IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
Participación y voluntariado El Programa deVoluntariado Ambiental de Andalucía es una iniciativa, puesta en marcha en coordinación con diversas organizaciones sociales y administraciones. Representa uno de los proyectos más significativos dentro del marco de la acción ciudadana para la conservación del entorno y la sostenibilidad. La educación ambiental y la participación ciudadana son dos realidades que han estado siempre directamente vinculadas con el grado de implicación frente a la necesidad de cuidar el patrimonio natural. La participación ciudadana supone una acción más que relevante en la conservación de los recursos naturales y la mejora general del medio ambiente. No sólo la acción institucional es importante en esta labor, la ayuda activa de los ciudadanos y ciudadanas es también un gran apoyo. En Andalucía, el primer proyecto de voluntariado es el anillamiento de flamencos de la Reserva de Fuente de Piedra en 1986. Fue en 1995 cuando se desarrolló la primera edición del Programa de Voluntariado Ambiental en Andalucía, como consecuencia de un año de intensos incendios tras un largo periodo de sequía. Se consiguieron movilizar a 3.000 voluntarios y voluntarias a través de 157 proyectos que tuvieron una importante incidencia en la conservación y mejora de entornos forestales. Estos resultados fueron predecesores de la relevancia que tendrían las actividades de voluntariado en los distintos campos ambientales (espacios naturales protegidos, medio ambiente urbano, litoral, ámbito universitario, etc.). Durante los años posteriores, en un avance por el desarrollo del voluntariado ambiental, el campo de actuación se diversificó a otros ámbitos liderados por asociaciones y entidades locales, tales como la conservación del litoral, la mejora del medio ambiente urbano, los espacios naturales protegidos y la conservación de la fauna y la flora. 515
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw