IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

516 En segundo lugar, se puso en marcha el rediseño de nuevos modelos de actuación para el voluntariado, más allá de los proyectos locales que hasta el momento se realizaban, como el desarrollo de campos de voluntariado ambiental en espacios naturales protegidos, el impulso de las redes de voluntariado ambiental, o el diseño de iniciativas de voluntariado en programas de conservación de la biodiversidad. 2001 fue un año señalado por la aprobación de la Ley 7/2001 del Voluntariado, con la que se da respuesta a la necesidad de instrumentar la participación altruista de los ciudadanos en el medio ambiente y otros ámbitos sociales. De la misma manera, en 2001 se llevó a cabo la primera edición del Ecobarómetro andaluz, con el objetivo de obtener indicadores fiables a partir de la percepción que el ciudadano de a pie tiene de los problemas ambientales, así como la valoración de programas e instituciones. También en el año 2001 se puso en marcha la primera edición de la revista En Acción , que ha tenido continuidad hasta nuestros días. Dicha publicación estaba dirigida a dar difusión de las acciones Programa Andaluz deVoluntariado Ambiental: modelos de trabajo Proyectos de voluntariado Son actuaciones programadas orientadas a la conservación y seguimiento de especies o ecosistemas. Destacan los proyectos locales. Redes de voluntariado Programas de acciones voluntarias en espacios naturales en colaboración con entidades de voluntariado ambiental. Campos de voluntariado Dirigidos a jóvenes que conviven durante un tiempo limitado para desarrollar un programa de actuaciones concretas de conservación y mejora de un espacio natural protegido. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw