IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

529 Ejemplo de chimenea industrial Efectivamente, la industria láctea, la cervecera, los mataderos, las conserveras, las extractoras de aceite, y un largo etcétera, suponen un sector productivo muy importante en nuestra comunidad, con alto consumo energético, que en la actualidad emplean combustibles fósiles mayoritariamente para sus procesos térmicos. Alguna de ellas ha apostado por la biomasa, son las menos, y las razones que argumentan para no acudir a esta energía renovable es que los precios de los combustibles (fundamentalmente el gas natural) son bajos y no compensa el cambio. Por otro lado la inversión es importante, y sobre todo, la incertidumbre de precios a largo plazo, por no hablar de las críticas que recibe la biomasa (que no se tiene en cuenta el consumo de energía convencional en la producción y transporte, o en la fabricación de abonos para cultivos energéticos). En el caso de la energía solar de media temperatura, desaparece la incertidumbre de los precios, pues es energía gratuita, inagotable. Sin embargo, el coste actual de los combustibles fósiles impide que se desarrolle una tecnología fiable a precios competitivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw