IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
53 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 EL ESTRÉS DE LA VEGETACIÓN positiva de esta especie. Con esta trayectoria, las masas de pinsapos andaluces se han convertido en uno de los mejores ejemplos de bosque maduro de Europa, con las repercusiones positivas que ello acarrea en todo el ecosistema. El reto es averiguar cómo le está afectando el cambio climático que ya sufre el planeta. La reciente aparición del pinsapo en puntos que, de entrada, no parecían óptimos para su crecimiento, ha intrigado a los técnicos responsables de su gestión en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Haciendo uso de las nuevas tecnologías y en colaboración con distintas entidades científicas andaluzas, éstos han conseguido desarrollar un Modelo Digital de Incidencia Solar por el cual se emplean sistemas de información geográfica para localizar zonas de umbría. Así han descubierto todas aquellas localizaciones que, con independencia de su orientación, presentan condiciones óptimas para la supervivencia de la especie. Gracias a este modelo se ha podido avanzar hacia el objetivo de creación de masas diversificadas. No obstante, y a pesar de las amplias medidas de prevención promovidas por la Administración autonómica, la principal gran amenaza siguen siendo los incendios. Pero no es el único reto al que ayudará tanto el Modelo de Incidencia Solar como los estudios que se hagan en la zona. Con un cambio climático en ciernes, aún es una incógnita la incidencia que éste tendrá para estas masas de coníferas, necesitadas de menores temperaturas y humedad constante. Es de imaginar que posibles aumentos de la temperatura media y los largos periodos de sequía podrían afectar a un abeto con el que no pudo ni la última postglaciación. Tampoco es menos cierto que ese carácter relicto, capaz de sobreponerse a las más adversas circunstancias, también es su mejor baza de supervivencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw