IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

El conjunto de la demanda abastecida mediante gas natural y productos petrolíferos, superior a los 18.000 GWh anuales, podría constituir la referencia para el establecimiento de objetivos alcanzables de generación térmica en la industria andaluza mediante el empleo de las tecnologías solares de concentración. En un estudio publicado en el año 2011 por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para laTransición Ecológica, llamada Evaluación del potencial de la energía solar térmica en el sector industrial se estimaba un potencial de aprovechamiento del recurso solar en Andalucía para tecnologías de media temperatura de 36.8 GW de potencia instalada, equivalente a 52.6 millones de m 2 de superficie de captación, para la producción industrial tanto de calor como de frío. La producción estimada de estos sistemas, de alcanzarse el máximo despliegue, alcanzaría los 6.200 GWh anuales, lo que representaría aproximadamente una disminución del 35% del consumo actual de gas natural y productos derivados del petróleo. Adicionalmente la combinación de esta tecnología con otras renovables, como el uso de biomasa o la solar térmica de baja temperatura, permitiría alcanzar niveles de autoconsumo muy elevados, dado el potencial de recursos renovables en esta comunidad. Unidades: Gigawatios y Porcentajes. Fuente: Agencia Andaluza de la Energía. Mix energético demandado por la industria andaluza, 2016 4.503 (14,8%) 5.235 (17,2%) Crudo de petróleo y productos derivados Energías renovables Energía eléctrica 7.532 (24,7%) 289 (0,9%) Otros 12.876 (42,3%) Gas Natural 531

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw