IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
Sistema europeo de comercio de derechos de emisión El sistema europeo de comercio de derechos de emisión ( EmissionsTrading System , ETS por sus siglas en inglés) se basa en reconocer que el modo más rentable de reducir radicalmente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero e impedir que el cambio climático alcance niveles peligrosos, consiste en poner un precio al carbono. El comercio de derechos de emisión surge en España a raíz de la aprobación de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo, que quedó incorporada al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 1/2005, de 9 de marzo. En términos generales afecta a actividades que constituyen grandes focos de emisión. En el ámbito de las actividades energéticas, se delimita su ámbito de aplicación a las instalaciones con una potencia térmica nominal de más de 20 megawatios (MW), incluidas las de cogeneración ligadas a cualquier tipo de actividad. El elemento central de este sistema es la moneda común de comercio de los derechos de emisión, denominada derecho de emisión UE o EUA ( European Union Allowance ). Cada EUA autoriza al titular a emitir una tonelada de CO 2 . Por otro lado, dentro de este sistema de comercio, se establece un techo de emisiones o volumen total de derechos de emisión que se ponen en circulación, que se va reduciendo progresivamente y que determina el objetivo medioambiental y da valor económico al derecho de emisión al crear escasez. Hasta la fecha, y en tanto que finalice el actual periodo de comercio en 2020, los Estados miembros de la UE elaboran Planes Nacionales de Asignación de EUAs, determinando cuántos derechos recibe gratuitamente cada instalación. Las decisiones sobre las asignaciones de derechos son públicas. Las empresas que mantengan sus emisiones por debajo de sus derechos pueden vender sus excedentes a un precio determinado por la oferta y la demanda de cada momento. Las empresas que tienen problemas para mantenerse dentro de su límite de asignación pueden elegir entre varias opciones. Por un lado, pueden tomar medidas para reducir sus emisiones (como invertir en tecnologías más eficientes o utilizar fuentes de energía que liberen menos carbono), o bien pueden comprar derechos adicionales. 534
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw