IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
nuevas obligaciones de transparencia y reducción de emisiones. En el ámbito voluntario se crea el Registro de la Huella de Carbono de Productos y Servicios, una herramienta que sirve para medir y comunicar las emisiones de los productos o servicios que se comercializan y que favorecerá la penetración en los mercados. La nueva norma también contiene otros instrumentos voluntarios para empresas asociados a la Huella de Carbono de Organización, dirigidos a fomentar la transparencia y la compensación de emisiones de CO 2 mediante la absorción por sumideros vinculada, principalmente, a proyectos forestales. El texto aprobado regula la elaboración de un mecanismo de planificación general en materia de cambio climático y energía, el Plan Andaluz de Acción por el Clima, con vigencia indefinida y que marcará los objetivos y las medidas de mitigación y adaptación desde el ámbito local y autonómico, para incorporarlos a todas las planificaciones sectoriales, favoreciendo las sinergias entre las actuaciones del sector público y las del sector privado. A su vez, todos los municipios andaluces deberán elaborar, en el marco de sus competencias, Programas Municipales contra el Cambio Climático que recaerán sobre las áreas estratégicas en materia de mitigación de emisiones y de adaptación establecidas en la Ley. 537 Aerogeneradores, Cádiz. H. Garrido Guil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw