IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
59 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 EL SUELOY LA EROSIÓN A pesar de que en la provincia de Málaga se aprecia un aumento de los valores medios de la erosividad de la lluvia, se ha registrado un leve descenso de las pérdidas de suelo, producido al compensarse el alto incremento de ésta en zonas localizadas de la Sierra de Mijas y de La Axarquía (áreas afectadas con fuertes pérdidas incluso con niveles moderados de erosividad) con una bajada en las zonas más occidentales y orientales de la provincia. Esta circunstancia hace que la superficie afectada por pérdidas altas y muy altas sea un 25,6% del total provincial, resultando solo ligeramente inferiores a la media (26,1%). Con todo, Málaga se mantiene como la provincia más afectada, seguida de Jaén con el 17,2% de su superficie. Huelva, Sevilla, Almería y Córdoba presentan bajadas de entre 1,9 y 1,3 puntos porcentuales en la superficie afectada por pérdidas altas y muy altas, siendo las cuatro provincias con menos superficie afectada (2,3%, 4,3%, 5,7% y 8,0%, respectivamente). Es remarcable la situación de la provincia de Almería dentro de las provincias con menor nivel de pérdidas anuales de suelo, relacionada con la escasez crónica de precipitaciones, pero que sí presenta la mayor superficie regional de paisajes erosivos. Pérdidas de suelo Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Andalucía Bajas 75,1 63,5 74,1 72,8 87,8 58,1 48,2 83,1 71,5 Moderadas 19,2 21,8 17,9 18,9 9,9 24,7 26,2 12,6 18,5 Altas 3,7 7,5 5,1 5,0 1,6 8,9 11,4 2,8 5,5 Muy altas 2,0 7,2 2,9 3,3 0,7 8,3 14,2 1,5 4,5 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Estimación de pérdidas de suelo en Andalucía. Evolución provincial. Año 2016 (% sobre superficie provincial o regional) Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Pérdidas de suelo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw