IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

66 Informe de Medio Ambiente en Andalucía La sequía hidrológica del año 2017 en Andalucía 2017 se podría definir como un año en el que la sequía ha estado muy presente en Andalucía. Las demarcaciones hidrográficas de las cuen- cas internas andaluzas, como buena parte del territorio español, vienen atravesando desde el año 2011 uno de los períodos de sequía más persistentes de los últimos 70 años, y en el año 2017 ha sido especialmente intensa. Aunque de forma desigual en su impacto, esta sequía con precipitaciones medias por debajo del percentil del 40%, ha alcanzado mínimos históricos en determinados ámbitos. La situación permanente de falta de precipita- ciones, especialmente grave en el noreste de la provincia de Cádiz, y en el norte y este de la provincia de Málaga, terminó en 2017 afec- tando a las aportaciones de los embalses de la Demarcación Hidrográfica de Guadalate y Bar- bate y de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como a la recarga de sus acuíferos, situándose en el 40% de las aportaciones medias de los cuatro años hidrológicos anteriores. En el último año han descendido aún más, situándose en un intervalo entre el 25% y el 10% de la media, muy próximo a mínimos históricos. Aunque se vinieron anticipando diversas me- didas de carácter preventivo, la secuencia de años secos y la merma de las reservas exis- tentes ha devenido en el 2017 en una escasez en la disponibilidad de recursos hídricos para atender con garantía las demandas de estas demarcaciones. Laguna Fuente de Piedra (Málaga). J. Hernández Gallardo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw