IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía
67 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 EL AGUA Los municipios de las provincias de Málaga y Cádiz, que atienden a una población de más de un millón y medio de personas, obtienen sus recursos para el abastecimiento principalmente desde sistemas de regulación situados en las zonas anteriormente citadas. Las garantías para dicho abastecimiento han sido en 2017 menores a los dos años de suministro en Málaga, y de poco más de dos años, en Cádiz. Las nulas o mínimas aportaciones del otoño hicieron que las reservas continuasen bajando. Además, los aprovechamientos vinculados al trasvase Tajo-Segura tuvieron que ser suspendidos desde mayo de 2017, fecha en que alcanzó el nivel 4 (menos de 400 hm³, que es el límite legal establecido para los trasvases). Asimismo, el trasvase Negratín-Almanzora se suspendió desde agosto de 2017, al alcanzar el volumen de regulación general del Guadalquivir niveles inferiores al 30% y el embalse del Negratín tener un volumen inferior a 210 hm 3 . La suspensión de ambos aportes externos, por tanto, comprometió las garantías de la zona oriental de Almería. Ante esta situación y dada la imperiosa necesidad de adoptar medidas, ya desde final de 2016 y durante todo 2017 se trabajó en la preparación de un decreto, con carácter urgente, para declarar la situación excepcional de sequía en las Demarcaciones Hidrográficas de Guadalete-Barbate y de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. No obstante, las lluvias acaecidas en el primer semestre de 2018 han llevado a reconvertir dicha norma tramitándola por la vía ordinaria. Durante los trabajos de redacción de la norma se identificaron una serie de actuaciones que serían incluidas en ella para ser declaradas como Obras de Interés de la comunidad autónoma de Andalucía, acometiéndose las más urgentes sin esperar a la publicación del decreto. Palma del Río (Córdoba). J. Hernández Gallardo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw