IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

68 Informe de Medio Ambiente en Andalucía Importe (euros) Aumento de recursos disponibles en el Campo de Gibraltar (Cádiz) Recuperación del trasvase de los arroyos de La Hoya y Valdeinfierno al embalse de Charco Redondo 130.000 Adecuación de los pozo de Pinar del Rey y del Canal de Guadarranque 276.000 Aumento de recursos disponibles en el abastecimiento a Málaga Reparación del azud del Barullo en Aljaima 1.100.000 Aumento de recursos en el sistema Viñuela-Axarquía (Málaga) Desatoro del tunel de Rubite trasvase a Viñuela 300.000 Captaciones río Chillar. Chillar 1 533.000 Captaciones río Chillar. Chillar 2 y Chillar 3 (en ejecución) 2.451.000 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Actuaciones urgentes paliativas de la sequía del año 2017 en las provincias de Málaga y Cádiz Por su parte, las cuencas del Guadalquivir, Segura y Guadiana, aunque esta última en menor medida, también sufrieron episodios graves de sequía en el año 2017. El conjunto de estas cuencas se extiende sobre una gran parte de la superficie de nuestra comunidad autónoma, si bien, al tratarse de cuencas intercomunitarias, su gestión es competencia del Estado a través de las confederaciones hidrográficas correspondientes. En materia de sequía, el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, establece que los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía deberán ser revisados antes del 31 de diciembre de 2017. Además, esa revisión deberá hacerse conforme a una instrucción técnica dictada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que se destaca la necesidad de establecer indicadores hidrológicos que distingan, separadamente, las situaciones de sequía de las de escasez. Así, se refiere al concepto de sequía prolongada , la que se asocia a la disminución de precipitaciones y menos disponibilidad de recursos hídricos en régimen natural, distinguiéndola de escasez coyuntural , la que se relaciona con problemas temporales de falta de recurso para atender las demandas consuntivas. Estos conceptos son pues recogidos en las memorias de los nuevos planes especiales de sequía de las citadas cuencas intercomunitarias, por las que se ve afectado el territorio de Andalucía. A pesar de las escasas lluvias registradas y de los episodios de sequía hidrológica aparecidos en determinados sistemas de explotación, hay que destacar que durante el año hidrológico 2017 se han atendido todos los usos y demandas por parte de las demarcaciones que tienen competencias en materia de agua en nuestra comunidad autónoma.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw