IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

69 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 Los sistemas automáticos de información hidrológica: herramientas al servicio de la gestión del agua Cada demarcación hidrográfica dispone de un sistema automático de información hidrológica (SAIH) para la captación de datos en tiempo real. Estos sistemas se estructuran mediante una red de estaciones de medición remotas, situadas estratégicamente para obtener la información de las incidencias hidrometeorológicas que se produzcan. Asimismo, sirven para la gestión del agua en situación de normalidad, y en ellas se lleva el registro de parámetros como los niveles de agua, caudales, pluviometría, nivometría, estaciones meteorológicas, captadores de posición de compuertas y detectores de tormenta, entre otros. Todos los datos procedentes de las estaciones se transmiten a un centro de control, donde se validan y analizan para su posterior almacenamiento como base de datos histórica y cálculo de diferentes balances, parámetros y generación de informes. La información suministrada por el SAIH y las previsiones meteorológicas realizadas periódicamente por la Agencia Española de Meteorología (AEMet) son la base del Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD), el cual se compone de un conjunto de modelos hidrometeorológicos para la simulación del comportamiento hidrológico actual y futuro de una cuenca. Su objetivo es dar apoyo a la gestión en los casos de avenidas, de cara a minimizar daños.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw