IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

7 Presentación La información, la investigación y el conocimiento son la base sobre la que se construyen las sociedades modernas, y la mejor senda por la que caminar para alcanzar el desarrollo sostenible. Éstas han sido las premisas fundamentales sobre las que ha pivotado la acción política de la Junta de Andalucía, en especial en lo que a materia de medio ambiente se refiere. En el ámbito de los países y regiones europeas, Andalucía es pionera y referente en producción de información ambiental, ya que su industria de datos espaciales georreferenciados cuenta ya con más de tres décadas de trayectoria. Durante todo este tiempo se ha ido tejiendo un entramado de grandes cantidades de datos, al que se le ha ido dando cuerpo, estructurándolo dentro de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Esta red pone a disposición de la sociedad una gran cantidad de información, contrastada y de elevada calidad técnica, para dar a conocer la situación y el estado del medio ambiente en nuestra Comunidad Autónoma. A través de esta red la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio promueve la difusión de la información ambiental generada en Andalucía, con soluciones innovadoras de comunicación que permiten conectar de forma eficiente con la ciudadanía y mejorar su acceso a la información ambiental. Prueba del interés y la atención que presta esta administración autonómica a la producción de elementos de difusión de información ambiental es la larga trayectoria recorrida con la publicación de la serie de informes anuales de medio ambiente en Andalucía (IMA), 1987-2017. Durante todo este tiempo se ha ido consolidando en un doble sentido: como diagnóstico del medio ambiente en Andalucía por un lado, y sirviendo a la vez como instrumento que difunde y facilita el acceso público a la información ambiental. Esta doble vocación, unidas a su larga trayectoria, convierten al IMA en un proyecto de prestigio no sólo en Andalucía sino también dentro del estado español y en el conjunto de la Unión Europea. El conocimiento que a día de hoy tenemos del medio ambiente en nuestra región no sería el mismo sin la existencia de una publicación como el IMA. La efeméride de estos 30 años encierra en sí misma la sensibilidad e interés que ha mostrado la administración andaluza por ofrecer, de forma mantenida en el tiempo, un magnífico compendio de información ambiental, urdido en el seno de la Red de Información Ambiental de Andalucía.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw