IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

8 A lo largo de todos estos años, el contenido del IMA ha ido creciendo y depurándose llegando en la actualidad a proporcionar multitud de datos, tablas, gráficos, mapas, imágenes, recuadros, textos y monográficos, que tratan de presentar de forma comprensible, amena y adaptada a los diferentes públicos del informe, una radiografía detallada sobre el estado del medio ambiente de una región tan extraordinariamente extensa y diversa como la nuestra. Además, la realización de este informe adquirió, a raíz de la Directiva 4/2003/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, un carácter de obligación legal para todas las autoridades públicas del territorio de la Unión Europea, que deben elaborar anualmente un informe sobre el estado del medio ambiente relativo a su correspondiente ámbito territorial. La información que alberga es tan variada, multidisciplinar y compleja que hace que sea mucho más que un simple libro, ya que al Informe en papel se une un e-book, el modo web y el visor de estadísticas. Además, el IMA y todos sus contenidos están relacionados con los demás sistemas y productos informativos que desarrolla la REDIAM y que pueden ser consultados por cualquier usuario a través de su canal web. Cabalgando sobre las páginas de este libro, el lector pude tener una visión muy global sobre el estado del medio ambiente de nuestra Comunidad Autónoma, ya que los asuntos que se tratan son los claves para conseguir un buen diagnóstico. Sus contenidos, expresados en base a indicadores ambientales, son tan variados como escogidos, y constituyen un verdadero termómetro para conocer la evolución, situación y tendencia de las principales variables objeto del estudio. En este sentido, estos indicadores constituyen una herramienta muy útil, que ayuda para una gestión eficiente de la política ambiental y para la toma de decisiones. Como proyecto vivo que es, el IMA debe seguir evolucionando, siempre con el ánimo de mejorar y ofrecer a la ciudadanía un producto con el que pueda sentirse identificada, porque en el mismo se traten los problemas que más les afecta y se den las soluciones oportunas a los retos ambientales que la sociedad se plantea. José Fiscal López Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Junta de Andalucía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw