IMA 2017. Informe de Medio Ambiente en Andalucía

87 El estado del medio ambiente en Andalucía 2017 En 2016 Vertidos urbanos al litoral. La carga contaminante de efluentes urbanos asciende a 350.155,5 UC. La provincia de Málaga es la que presenta un descenso más acusado de sus emisiones, seguida de Sevilla, Cádiz y Granada (consideradas en su conjunto alcanzan una reducción de 12.646,1 UC). Por el contrario, las provincias de Almería y Huelva aumentan su carga contaminante. El número de vertidos urbanos autorizados ha seguido aumentando y, por tanto, el control de la contaminación de dichos vertidos en el litoral. Esto se ha debido a dos nuevas autorizaciones: el vertido de la EDAR de Vélez-Málaga (Málaga) y la del hotel La Barca del río Piedras (Lepe, Huelva). El 12% de los vertidos no cuenta con autorización (en 2004 los vertidos sin autorización representaban el 48%). Vertidos industriales al litoral. La carga contaminante de vertidos industriales disminuye un 11% respecto a los valores de 2015. Este porcentaje de reducción se obtiene, tanto si consideramos el litoral en su conjunto, como analizando ambos tramos de litoral. Este descenso se debe, sobre todo, a la bajada de las emisiones de nitrógeno total y sólidos en suspensión (un 14% y un 34%, respectivamente). Las emisiones en el litoral Mediterráneo fueron 3,5 veces superiores a las del litoral Atlántico. EL AGUA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw