La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde época romana hasta el siglo pasado. Estos trabajos dejaron al descubierto un paisaje de formas y colores únicos en el que dominan las agujas, corredores o lapiaces. Las responsables de esta singular belleza son las calizas, rocas que sufrieron una erosión parcial por efecto de la lluvia y de la nieve, dando lugar a este espectacular karst que hoy es reclamo para amantes de la escalada.
Todavía permanecen algunas infraestructuras recuerdo de su pasado minero, como el antiguo trazado ferroviario que unía la explotación con la estación de Los Prados-Cazalla. Su acondicionamiento como vía verde de la Sierra Norte de Sevilla permite recorrerlo a pie o en bici. La ruta parte del antiguo poblado de la mina, donde residían los trabajadores, y de la Casa de los Ingleses, residencia de ingenieros y gestores de la mina venidos desde Escocia a finales del siglo XIX. Este edificio histórico ha sido rehabilitado para albergar el punto de información Cerro del Hierro.
Para conocer las singularidades de este monumento natural, nada mejor que recorrer el sendero Cerro del Hierro, una ruta de apenas dos kilómetros que se adentra en las galerías y túneles excavados en sus rocas.
A escasos nueve kilómetros del Cerro del Hierro se encuentra el municipio de Constantina, declarado Conjunto Histórico Artístico, donde disfrutar de sus calles y monumentos llenos de historia y de su exquisita cocina tradicional y afamados anises. A las afueras del pueblo, se ubica el centro de visitantes El Robledo, que permite al viajero conocer las características del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla e informarse sobre los lugares y rutas más interesantes.
Provincia: Sevilla
Municipio: Constantina, San Nicolas del Puerto
Extensión: 121.65 ha.
Fecha de declaración: 01 de Octubre de 2003
Previsión meteorológica: Consultar
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
![]() CONDICIONES DE USO Ventana del visitante realizado por Junta de Andalucía, consejería de medio ambiente y ordenación del territorio se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License. |