Inicio > Información Ambiental > Prevención y calidad ambiental > Prevención ambiental > Autorización Ambiental Integrada
La Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación introdujo un nuevo concepto de autorización ambiental, la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que tiene las siguientes características:
Posteriormente, la Unión Europea aprobó la Directiva 2010/75/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales. Dicha Directiva ha introducido diversas modificaciones en la legislación de prevención y control integrados de la contaminación, así como en el resto de la legislación europea relativa a actividades industriales.
Las modificaciones que incluye esta nueva Directiva se incorporan en la legislación española a través de la Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un texto refundido en el que se integran la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y las disposiciones en materia de emisiones industriales. Dicho texto ha sido aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre.
Finalmente, mediante el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
En Andalucía, la Autorización Ambiental Integrada se regula mediante el Decreto 5/2012.
El desarrollo de este servidor WEB
ha sido cofinanciado por la Unión Europea