Inicio > Agenda
El cielo nocturno de calidad es un patrimonio natural, y un recurso científico, económico y cultural. El interés por su preservación es compartido a nivel mundial, siendo cada vez más numerosas las iniciativas con este objetivo común.
Andalucía es referente internacional, por ser considerado el mejor cielo de la Europa continental para la práctica de la observación astronómica, prueba de ello es la ubicación en nuestra geografía de dos observatorios profesionales de carácter internacional; Calar Alto y Sierra Nevada.
La preservación de la oscuridad natural de la noche pasa por el diseño y uso de sistemas de iluminación exterior con criterios de sostenibilidad, que minimicen la contaminación lumínica y sus efectos sobre la salud, el medio ambiente, las observaciones astronómicas, la seguridad y el consumo energético y económico. Estos serán algunos de los aspectos que se tratarán en el encuentro; además, se darán a conocer las distintas técnicas de medición y modelización del brillo artificial del cielo y se informará sobre el proyecto STARS4ALL.
La Consejería explicará las directrices del futuro Reglamento para la preservación de la oscuridad natural de la noche. Asimismo, dará a conocer la utilidad de la herramienta de diagnóstico de la calidad del cielo QSkyMap, tanto en la detección de las zonas de mejor calidad con objeto de definir estrategias de protección y explotación como en la identificación de los espacios más contaminados, a fin de establecer planes de mejora. La responsabilidad en la preservación del cielo es compartida; no solo es necesario actuar en las zonas de mejor calidad, sino también en aquellas más contaminadas.
El evento contará con una feria empresarial sobre iluminación sostenible, consultoría especializada y astroturismo, que permitirá conocer experiencias pioneras en estos sectores y crear sinergias que dinamicen el empleo verde vinculado a la calidad del cielo andaluz.
Adicionalmente, las personas inscritas podrán participar de manera gratuita en interesantes actividades complementarias entre las que se incluyen una observación del cielo en el Parque Natural Cabo de Gata y una visita al Observatorio de Calar Alto.
Museo de Almería. Carretera de Ronda, 91, 04005 - Almería
09:00 a 18:00
El desarrollo de este servidor WEB
ha sido cofinanciado por la Unión Europea