Inicio > Información Ambiental > Educación y Voluntariado ambiental > Voluntariado ambiental > Redes de voluntarios ambientales en Espacios Naturales Protegidos
A caballo entre Cádiz y Málaga, en la zona más occidental de la cordillera Bética, aparecen estas sierras de relieves abruptos y contrastados a causa de su convulsa historia geológica. El Parque Natural Sierra de Grazalema ocupa una superficie de 53.411 ha formada por 9 municipios gaditanos: El Bosque, Zahara de la Sierra, Algodonales, Prado del Rey, El Gastor, Grazalema, Benaocaz, Ubrique y Villaluenga del Rosario y 5 municipios malagueños: Ronda, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortés de la Frontera.
Conjunto de sierras calizas que goza de un microclima extraordinariamente lluvioso por tratarse de una de las barreras montañosas que encuentran los frentes húmedos procedentes del océano Atlántico, con las medias anuales superiores a 2.000 mm que dan lugar a una de las áreas de mayor diversidad ecológica e interés ambiental de Andalucía.
El elemento más emblemático del Parque, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la umbría y lluviosa cara norte de la Sierra del Pinar. Esta especie es descendiente de los abetos centroeuropeos que formaban aquí grandes bosques en las épocas glaciares. El pinsapar, además del enorme valor biogeográfico que tiene, reúne unas condiciones paisajísticas muy notables por lo escarpado y espectacular del relieve sobre el que se asienta.
La conservada vegetación da lugar también a una rica fauna, entre la que destacan las numerosas aves, con unas 130 especies distintas, como el águila perdicera, halcón peregrino y el buitre leonado, éste último tiene aquí una de las mayores colonias de Europa. Completan el ecosistema otros carnívoros como cabra montés, el corzo, el ciervo, el jabalí, la nutria, águilas calzada y culebrera y búho real.
El paisaje kárstico de estas sierras calizas, originado por la erosión producida por el agua ha creado cañones de gran belleza, como la Garganta Verde con 400 metros de profundidad. Asimismo ha originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre las que destaca el complejo Hundidero-Gato (Monumento Natural). Se trata de la cueva de mayor longitud de Andalucía, destacable por hibernar en ella unos 100.000 murciélagos, la mayor población de España.
Debido a la naturaleza caliza de la mayor parte del Parque Natural Sierra de Grazalema y a pesar de las abundantes precipitaciones registradas, las aguas superficiales son escasas, porque el agua de lluvia se infiltra y pasa a formar parte de numerosos acuíferos. No obstante, destacan tres cuencas, las del Guadalete, el Majaceite y el Guadiaro.
En este territorio habitado por el hombre desde el Paleolítico, la actividad tradicional se ha volcado en aprovechamientos con la ganadería, la agricultura y la agroindustria derivada de estos (elaboración de quesos, chacinas, aceite, marroquinería, productos artesanales, etc).
Otras figuras de protección que recaen en el espacio: Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema, Reserva Intercontinental del Mediterráneo, Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra de Grazalema).
El tipo de actividades abarca desde interpretación ambiental con población local, y con colectivos de discapacitados, información de buenas prácticas, a reforestaciones, restauración ambiental en Altas Cumbres, señalización de senderos oficiales, recuperación del patrimonio cultural….
Si deseas participar, solicítalo a través el siguiente formulario de inscripción y podremos informarte de los diversos proyectos que se desarrollen, así como sobre las diversas asociaciones activas en el espacio natural.
Contacto
Oficinas administrativa del Parque Natural Sierra de Grazalema
Avda. de la Diputación s/n
11670 El Bosque (Cádiz)
Teléfono: 600161916
Casa del Guarda. Paseo de la Alameda s/n
29400 Ronda (Málaga)
Teléfono: 952 877 778
Email:redpnsgrazalema.cmaot@juntadeandalucia.es
Email:pn.grazalema.cmaot@juntadeandalucia.es
El desarrollo de este servidor WEB
ha sido cofinanciado por la Unión Europea