El Mapa de Usos y Coberturas Vegetales del Suelo de Andalucía es un proyecto que realiza la Consejería de Medio Ambiente desde 1987, cuyo cometido fundamental es hacer un seguimiento cartográfico y estadístico de los cambios de tipologías de ocupación del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Este proyecto tiene sus precedentes en el Programa de la Unión Europea CORINE-Land Cover, desarrollado en España en 1987, que tenía como objetivo fundamental la realización de un Mapa de Ocupación del Suelo a nivel Europeo, a escala 1/100.000, a partir de la fotointerpretación de imágenes de satélite. Dicho programa europeo se va actualizando periódicamente, manteniendo las mismas características técnicas y metodológicas, lo que hace posible el estudio y análisis de los cambios en la ocupación del territorio europeo y su permanentemente seguimiento.
El Mapa de Usos y Coberturas Vegetales del Suelo de Andalucía nace como proyecto autonómico a partir de la adaptación de la metodología CORINE a la realidad físico-territorial de la comunidad andaluza. Se plantea con una cadencia de revisión cuatrienal, habiéndose hasta la fecha realizado cinco actualizaciones: 1991-1995-1999 a escala 1/50.000, y 1999-2003-2007 a escala 1/25.000.
Las principales características del Mapa de Usos y Coberturas Vegetales del Suelo de Andalucía de 1999 a escala 1/50.000, que se ofrece, son:
El resultado de esta información obtenida es una base de datos gráfica que permite su representación cartográfica y la explotación de estadísticas e indicadores a distintos niveles territoriales (espacios naturales protegidos, municipios, provincias, etc.), en el contexto de la Red de Información Ambiental de Andalucía.
La información se ofrece para toda Andalucía en archivos de formato PDF correspondientes a cada una de las hojas 1/25.000 del MTN. Pulsando sobre la hoja de su interés, según la configuración de su navegador, se abrirá en pantalla nueva o se orientará a su descarga en disco local.