El objetivo principal del Canal de la Red de Información Ambiental es constituirse como una herramienta permanente de información que facilite a los ciudadanos en general el acceso a la información y a los científicos, técnicos y gestores un instrumento que permita progresar en la mejora del medio ambiente y avanzar en su sostenibilidad.
El canal de la REDIAM, integrado en el sitio de la CMA, reúne una serie de contenidos de navegación junto a un conjunto de servicios. Los primeros se integran en un gestor de contenidos mientras que los segundos constituyen aplicaciones que funcionan externamente y se integran en la estructura del canal mediante porlets.
Entre las configuraciones en las que se presentan los contenidos del canal, hay que distinguir la página de portada y las páginas interiores:
Se identifican así una serie de elementos comunes durante toda la navegación, otros específicos de la portada, y otros específicos de los contenidos navegables:
El Canal de la Red de Información Ambiental ofrece y desarrolla en la actualidad los siguientes servicios:
Este Servicio es la parte central del Sistema. Ofrece al usuario la herramienta de organización y búsqueda de la información normalizada por la REDIAM y es el punto de entrada al resto de los Servicios del Canal. Ofrece un Inventario actualizado en tiempo real de los productos de Información ambiental disponibles en la Consejería de Medio Ambiente, de los que se ofrece, como mínimo, una ficha con sus metadatos. Desde esta ficha se puede explotar la información referenciada en ella usando el resto de servicios integrados en el Canal REDIAM (solicitar la información, o también descargar directamente o visualizar cuando estos servicios se encuentran disponibles para dicha información...). El Catálogo se presenta en dos versiones: como catálogo estructurado por temas y como buscador que permite al usuario filtrar y afinar los resultados.
Sistema que permite que toda la información ambiental disponible en el Canal sea descargable por los usuarios. Incorpora un gestor de descargas que implementa las directrices para tratar cada uno de los tipos de ficheros disponibles para los usuarios, así como su configuración. Este servicio se irá ampliando progresivamente, permitiendo la descarga directa de grandes volúmenes de datos sin necesidad de solicitud.
Integrado con las herramientas de tramitación electrónica de la Junta de Andalucía @firma y Trew@, permite al usuario hacer solicitudes de información ambiental y realizar en línea el seguimiento de su solicitud. También permite a la Administración realizar los trámites necesarios para atender las solicitudes de información, gestionarlas y realizar un seguimiento de las mismas. El Servicio lleva asociado una gestión de Presupuestos y pago de Tasas para aquellos casos en que la información solicitada lleve pareja algún coste o precio público.
Integrado en el Buzón del Ciudadano, se dispone un servicio de atención a las peticiones de información ambiental que por los diversos medios disponibles realicen los usuarios.
Se ha desarrollado un visor webGIS que permite la visualización de la información por parte de los diferentes usuarios. Constituye un servidor de mapas que actúa como cliente y como servidor para así compartir cartografía, visualizarla y operar con datos propios y remotos. Interoperable como Web Map Service (WMS) y como Web Feature Service (WFS), y con posibilidad de integración de los datos en Google Earth y Google Maps.
Los estándares del World Wide Web Consortium - W3C
Todas las páginas del sitio oficial del Canal de la Red de Información Ambiental satisfacen todos los puntos de verificación de prioridad 2 (adecuación de nivel AA) definidos en la especificación de Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C).