Servicio WFS de Patrimonio Natural que incluye información sobre la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), que incluye Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Patrimonio de la Humanidad, Reservas de la Biosfera, Diploma Europeo, Geoparques, ZEPIM y Humedales RAMSAR, así como sobre ZIAE, Humedales IHA, Catálogo de Montes Públicos, Equipamientos de Uso Público, Senderos, Inventario de vías pecuarias y tramos de vías pecuarias deslindadas, Inventario de Lugares Asociados a las VVPP y líneas base de vías pecuarias deslindadas con anchura necesaria. Número máximo features a descargar: 5.000.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_WFS_Patrimonio_Natural?
Lista de capas vectoriales descargables desde el servicio WFS
Capa de información vectorial correspondiente a límites actualizados de la Red ecológica europea Natura 2000 en Andalucía. Se incluyen ZEC, LIC y ZEPA.
Capa de información vectorial correspondiente a los límites de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía con figura de protección establecida en la normativa estatal o autonómica (Parques Nacionales, Parques Naturales, Parajes Naturales, Parques Periurbanos, Monumentos Naturales, Reservas Naturales, Reservas Naturales Concertadas y Paisajes Protegidos): información actualizada. Además se recogen otras zonas asociadas bajo un régimen de protección (Zonas de Protección de las Reservas Naturales, de los Monumentos Naturales y del Parque Nacional de Doñana) y los territorios que se acogen a la figura de gestión Espacio Natural.
Capa de información vectorial correspondiente a la figura de Patrimonio de la Humanidad declarada por la Unesco (bien natural) en Andalucía. Doñana fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1994.
Capa de información vectorial correspondiente a las Reservas de la Biosfera de Andalucía (Sierra de las Nieves, Marismas del Odiel, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra se Grazalema, Cabo de Gata-Níjar, Dehesas de Sierra Morena, Sierra Nevada y Doñana). Incluye también la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (Andalucía -España-/ Marruecos), RBIM. Están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía española. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa.
Capa de información vectorial correspondiente al Diploma europeo de Áreas Protegidas en Andalucía. Esta figura de protección renovable cada 5 años reconoce la excelencia medioambiental del Parque Nacional de Doñana a nivel europeo. Es uno de los máximos galardones que existen en el continente para reconocer el valor de un espacio natural y el esfuerzo realizado para su mantenimiento, y es concedido por el Consejo de Europa.
Capa de información vectorial correspondiente a la figura de Geoparque declarada por la UNESCO. Representa un territorio que posee una riqueza geológica particular y una estrategia de desarrollo territorial sostenible apoyada por un programa europeo para promocionar el desarrollo. Andalucía cuenta con dos Geoparques: Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Junio 2001) y Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Julio 2006). Complementan el resto de la Red de Espacios Naturales Protegidos.
Capa de información vectorial correspondiente al Catálogo de Montes Públicos de Andalucía. El proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo ha sido largo y laborioso, de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una intensa labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos. Ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, publicado por Orden de 23 de febrero de 2012 (BOJA nº 62 de 29 de Marzo de 2012). La información se actualiza periódicamente.
Capa de información vectorial correspondiente a los senderos de uso público de Andalucía incluye información refeente al trazado de los senderos , así como su denominación, dificultad, distancia duración, e inicio señalizado de los mismos.
Capa de información vectorial correspondiente a la localización puntual de los equipamientos de uso público de Andalucía incluidos en @CERVO (sistema de información de gestión patrimonial de la CMA). Incluyen el inicio de senderos señalizados, centros de visitantes, miradores, observatorios, zonas de acampada controlada, áreas recreativas, etc.
El trazado de las vías pecuarias no deslindadas es aproximado y los deslindes son dinámicos, tanto por la inclusión de nuevos tramos deslindados como por la exclusión de algunos a consecuencia de recursos, alegaciones, sentencias judiciales o resoluciones que indiquen lo contrario. Por todo ello, se recomienda que si se quiere conocer algún tramo de vía pecuaria concreto, contactar con la correspondiente Delegación Territorial para confirmar el estado de la vía pecuaria o/y de su posible expediente de deslinde.
El trazado de las vías pecuarias no deslindadas es aproximado y los deslindes son dinámicos, tanto por la inclusión de nuevos tramos deslindados como por la exclusión de algunos a consecuencia de recursos, alegaciones, sentencias judiciales o resoluciones que indiquen lo contrario. Por todo ello, se recomienda que si se quiere conocer algún tramo de vía pecuaria concreto, contactar con la correspondiente Delegación Territorial para confirmar el estado de la vía pecuaria o/y de su posible expediente de deslinde.
El trazado de las vías pecuarias no deslindadas es aproximado y los deslindes son dinámicos, tanto por la inclusión de nuevos tramos deslindados como por la exclusión de algunos a consecuencia de recursos, alegaciones, sentencias judiciales o resoluciones que indiquen lo contrario. Por todo ello, se recomienda que si se quiere conocer algún tramo de vía pecuaria concreto, contactar con la correspondiente Delegación Territorial para confirmar el estado de la vía pecuaria o/y de su posible expediente de deslinde.
Capa de información vectorial correspondiente a las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) existentes en Andalucía. Integradas por las Áreas marinas y costeras únicas, que garantizan la supervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo al incorporar los hábitats mediterráneos más representativos y las áreas mejor conservadas. Complementa el resto de los espacios naturales protegidos, centrándose en la protección de áreas de verdadera importancia regional mediterránea, por lo que se sitúan bajo tutela internacional.
Capa de información vectorial correspondiente a las Zonas Importantes para las Aves Esteparias (ZIAE) existentes en Andalucía, actualizadas a 2007. Contiene los límites de las Zonas Importantes para las Aves Esteparias (ZIAE) en Andalucía, digitalizadas a escala 1:10.000, a excepción de una de las ZIAE ("Llanos de Sorbas") que está digitalizada a escala 1:50.000.