El navío histórico estuvo atracado en el Puerto Deportivo de Fuengirola y pudo visitarse gratuitamente del 4 al 8 de mayo y el Galeón Andalucía en Muelle de Trasatlánticos del 18 al 22 de mayo.
LA NAO VICTORIA
La Nao Victoria navegó rumbo a Fuengirola, atracando a su llegada en el Puerto Deportivo. Del 4 al 8 de mayo, el público pudo subir a subir a bordo de la Nao Victoria, recorrer sus cubiertas y conocer la asombrosa aventura que hace 500 años protagonizaron sus marinos, encarando una inmensa travesía de más de tres años llena de peligros y dificultades, hasta lograr rodear el planeta a través de sus grandes océanos.
Se trata de la réplica única del navío que hace cinco siglos capitaneado por Magallanes y Elcano protagonizó la mayor aventura marítima de todos los tiempos, la primera circunnavegación del planeta (1519- 1522), cuyo V Centenario se está tamos conmemorando.
GALEÓN ANDALUCÍA
El 10 de mayo de 2022 el Galeón Andalucía navegó hasta A Coruña, atracando en el Muelle de Trasatlánticos, para abrir sus cubiertas al público del 18 al 22 de mayo.
El Galeón Andalucía es una fiel muestra de todo este patrimonio marítimo y cultural. Se trata de una réplica única de los galeones españoles que durante los siglos XVI al XVIII surcaron el Atlántico, navegaron por el Caribe, las costas americanas y cubrieron la inmensa la ruta del Pacífico. Un imponente navío de 55 metros de eslora, seis cubiertas, de madera de iroko y pino, y casi mil metros cuadrados de superficie vélica en sus siete velas, construido con un cuidadoso rigor histórico.
Durante la visita, el público pudo recorrer sus cubiertas y conocer sus detalles, su navegación, cómo era la vida a bordo, la propia historia de estos navíos y las rutas que cubrieron.
La visita de estos navíos forma parte de la gira EXPLORATERRA 2022 en la que está participando. Una gira que ha logrado reunir las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la gran era de las expediciones marítimas hispano portuguesas, que durante estos meses irán visitando decenas de puertos de Francia, España y Portugal, promocionando el proyecto Exploraterra. Esta iniciativa busca preservar, poner en valor y promover la herencia común de varias regiones de España y Portugal entorno a las exploraciones marítimas de los siglos XV al XVII. El proyecto está liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, y cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.