Noticias de la Junta de Andalucía

Cultura

La ciudad moderna

'Andalucía en la Historia' dedica su último dosier a las infraestructuras en red (agua, gas, electricidad, tranvías y telecomunicaciones) que hicieron posible el estado de bienestar

Agua corriente, telégrafo, teléfono, iluminación de gas, tranvías y electricidad. Las infraestructuras en red cambiaron la vida de los andaluces al conectar territorios y ofrecer nuevos servicios. Poco a poco se fue construyendo el estado del bienestar y se dio forma a la ciudad moderna, en un proceso que mejoró las condiciones de salubridad e higiene, seguridad y movilidad, sobre todo en los grandes núcleos urbanos.

El nuevo dosier de la revista Andalucía en la Historia, editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, se detiene en buena parte de esas infraestructuras en red que, en los años que van desde mediados del ochocientos a mediados del novecientos, se consideraron símbolos de modernidad e innovación, y, sin las cuales, no hubiese sido factible el crecimiento demográfico y la transformación de la vida en las ciudades andaluzas.

Coordinados por Mercedes Fernández Paradas, profesora de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga, seis historiadores, procedentes de las universidades de Granada, Jaén, Sevilla, Málaga y Complutense de Madrid, ofrecen una panorámica por la construcción de esas infraestructuras, que no estuvo exenta de problemas, avances y retrocesos. La iniciativa pública, en buena medida auspiciada por los gobiernos municipales, pero sobre todo, por empresas privadas, fue impulsora de esta nueva fisonomía de las urbes andaluzas, cuya puesta en marcha corrió pareja a su enorme crecimiento demográfico y urbanístico. Ha sido mucho lo que se ha escrito y divulgado sobre estos dos últimos extremos, pero muy poco de las redes que lo hicieron factible, motivo por el que la revista Andalucía en la Historia ha decidido dedicarles este monográfico.

El dosier da las claves de la llegada del agua corriente a las urbes, y se acompaña de un análisis sobre este servicio en la Edad Moderna. Más allá de las limitaciones tecnológicas, en la Andalucía preindustrial el abastecimiento de agua estuvo sometido a muchas condicionantes, entre las que hay que destacar las referentes a los propietarios del agua y a las distintas instituciones interesadas en su explotación y uso. Con la llegada de la Época Contemporánea, este suministro siguió sufriendo grandes inseguridades (al menos hasta 1970), ya que los ayuntamientos, faltos de fondos, dejaron estos servicios municipales en manos de concesiones privadas para intentar solucionar el problema de un suministro siempre deficiente.

La revista también aborda la auténtica revolución que supuso la llegada del gas para iluminar las calles de las ciudades andaluzas: a finales del siglo XIX se había implantado en catorce urbes andaluzas, contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana y cambiando la forma de vida que hasta entonces había estado condicionada por la luz solar.

El tranvía de Málaga en la portada de 'Andalucía en la Historia'.
El tranvía de Málaga en la portada de 'Andalucía en la Historia'.

La implantación de nuevas telecomunicaciones -telégrafo y teléfono- fue otra de las grandes revoluciones urbanas de esos años: con ellas se hizo posible la comunicación permanente entre Estados y territorios, se dinamizó la actividad económica, la información y también las costumbres de los ciudadanos. La red telegráfica en Andalucía se articuló a partir de 1857, de tal modo que a la altura de 1936 se había expandido por todo el territorio. Ese mismo año, todas las capitales andaluzas, así como Jerez de la frontera, poseían más de 800 abonados al teléfono, con Sevilla como ciudad destacada con casi 10.000 usuarios, datos que demuestran que Andalucía no se había quedado rezagada respecto al resto del país en la implantación de estas infraestructuras.

El dosier incluye con un artículo sobre la llegada a las ciudades de los tranvías, respondiendo así a los problemas de movilidad surgidos al calor del enorme aumento de población de las ciudades que, en buena medida, imposibilitaba los desplazamientos tradicionales a pie. Los primeros tranvías andaluces fueron de tracción animal, los llamados tranvías de sangre, en la Sevilla de 1887, Málaga (1890) y Motril (1895). Obsoletos al poco tiempo de instalarse, pronto fueron sustituidos por tranvías eléctricos, que empezaron a circular por Sevilla y Granada en 1904 y, dos años más tarde, por Cádiz, Málaga y Linares.

Este monográfico se cierra con un texto sobre la implantación de la red eléctrica, a cargo de pequeñas empresas privadas en los momentos iniciales, para concentrarse más tarde en grandes compañías, algunas de ellas aún en servicio.

Levantamiento de Riego

Asimismo, con ocasión del 200 aniversario de su levantamiento, la revista publica un especial que incide en la gesta de Rafael del Riego, el hombre que, tras años de conspiraciones y pronunciamientos, logró que en marzo de 1820 Fernando VII jurara la Constitución de 1812, para morir en el patíbulo años después, en la madrileña plaza de la Cebada, por orden de aquel mismo rey.

Tres textos de distintos autores rememoran en la revista una gesta iniciada en el municipio de Las Cabezas de San Juan, fruto de un plan triple de acción para que la insurrección prendiese en la sociedad civil, que culminó en Cádiz dando inicio del Trienio Liberal.

Revista Andalucía en la Historia

El Centro de Estudios Andaluces edita desde el año 2003 la revista Andalucía en la Historia, una publicación trimestral dedicada a la divulgación histórica. Escrita por historiadores, archiveros, investigadores, periodistas culturales y escritores, tiene un carácter generalista, ya que aborda temas que van desde la Prehistoria hasta la Historia del Tiempo Presente. Está dirigida al gran público no especialista interesado en conocer el pasado de Andalucía, sus acontecimientos, personajes, hitos y documentos. Cuenta ya con 68 números editados. Todos ellos, a excepción del último, están disponibles en la página web de la fundación para su libre descarga.