Las personas de 45 o más años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Esta bajada supone un descenso del 2,80%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 2,04%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la edición número dieciséis del monográfico dedicado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un aumento del 0,20%.
Esta subida supone un aumento del 2,89%.
Esta bajada supone un descenso del 2,97%.
Esta bajada supone un descenso del 1,47%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la decimocuarta edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Esta caída supone un descenso del 2,4%.
Esta subida supone un crecimiento del 0,88%.
Esta subida supone un crecimiento del 1,31%%.
Esta bajada supone un decremento del 0,30%.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio, configurando el perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta subida supone un incremento del 0,84%.
Las personas de 45 o más años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente
del Mercado de Trabajo de Andalucía),
ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en
enseñanzas universitarias en Andalucía de las promociones 2019-2020 y 2018-2019",
en colaboración con las Universidades públicas de Andalucía y el Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 2,61%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 4,07%.
Esta subida supone un crecimiento del 0,24%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la edición número quince del monográfico dedicado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 0,55%.
Esta subida supone un crecimiento del 2,54%.
Esta bajada supone un descenso del 1,83%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la decimotercera edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 1,13%.
Esta subida supone un crecimiento del 1,07%.,
Esta subida supone un crecimiento del 0,55%.
Esta bajada supone un descenso del 3,87%.
Esta bajada supone un descenso del 7,7%.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio, configurando el perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 6,10%.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía de las promociones 2018-2019 y 2017-2018", en colaboración con las Universidades públicas de Andalucía y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Las personas de 45 o más años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Esta bajada supone un descenso del 2,90%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 0,07%.
Esta bajada supone un decremento del 1,69%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la edición número catorce del monográfico dedicado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un aumento del 1,46%.
Esta subida supone un aumento del 1,88%.
Esta subida supone un aumento del 0,3%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la duodécima edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Esta subida supone un aumento del 0,11%.
Esta subida supone un aumento del 0,99%.
Esta bajada supone un descenso del 0,19%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Esta bajada supone un descenso del 0,05%.
Esta bajada supone un descenso del 2,23%.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía de las promociones 2017-2018 y 2016-2017", en colaboración con las Universidades públicas de Andalucía y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio, configurando el perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta subida supone un incremento del 1,14%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 0,94%.
Esta subida supone un aumento del 3,49%.
Esta subida supone un aumento del 17,18%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la edición número trece del monográfico dedicado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un aumento del 0,08%.
Esta subida supone un aumento del 3,62%.
Esta bajada supone un descenso del 2,1%.
Esta subida supone un aumento del 0,95%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la duodécima edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Esta subida supone un aumento del 3,11%.
Esta subida supone un aumento del 0,64%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio, configurando el perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta subida supone un aumento del 0,76%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos,
publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes
en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 0,67%.
Esta bajada supone una caída del 0,42%.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el
Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en
Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía de las promociones 2016-2017 y 2015-2016", en colaboración con las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide.
Esta bajada supone una caída del 2,31%.
Esta bajada supone una caída del 3,26%.
Esta bajada supone un descenso del 0,99%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la edición número doce del monográfico dedicado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 0,57%, respecto al mes anterior.
Esta subida supone un crecimiento del 2,54%.
Esta bajada supone una caída del 2,75%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la undécima edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Este incremento supone una subida del 1,35%.
Esta subida supone un incremento del 1,52%.
Esta subida supone un incremento del 1,06%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Esta bajada supone una caída del 0,7%.
Esta bajada supone una caída del 1,31%.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio, configurando el perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos,
publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes
en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 1,6%.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía de las promocines 2015-2016 y 2014-2015", en colaboración con las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide.
Esta bajada supone un descenso del 2,88%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la edición número once del monográfico dedecado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 0,89%.
Esta bajada supone un descenso del 0,78%.
Esta subida supone un crecimiento del 1,35%, respecto al mes anterior.
Este descenso supone una caída del 3,10%.
Este descenso supone una caída del 0,36%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la décima edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Este incremento supone una subida del 1,54%.
Esta subida supone un incremento del 1,24%
Esta subida supone un incremento del 2,10%
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio, configurando el perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta bajada supone un caída del 0,52%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos,
publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes
en Andalucía.
Esta bajada supone un caída del 1,25%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía de las promocines 2014-2015 y 2013-2014", en colaboración con las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Esta bajada supone un caída del 2,71%.
Esta bajada supone un descenso del 3,83%.
Esta bajada supone un descenso del 0,97%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la décima edición del monográfico dedecado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 0,26%
Esta subida supone un crecimiento del 1,07%
Esta subida supone una caída del 4,32%.
Esta subida supone un incremento del 0,48%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas de este colectivo, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la novena edición del monográfico dedicado a analizar su situación en el mercado laboral en Andalucía.
Esta subida supone un incremento del 0,84%.
Esta subida supone un incremento del 0,91%.
Esta subida supone un incremento del 0,06%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos,
publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes
en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 2,55%.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio,
configurando el
perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 2,04%
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía), ha elaborado de nuevo el estudio de “La situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía de las promocines 2013-2014 y 2012-2013", en colaboración con las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide.
Esta bajada supone un descenso del 2,21%.
Esta bajada supone un descenso del 1,58%.
Esta bajada supone un descenso del 0,66%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la novena edición del monográfico dedicado a analizar la situación laboral de este colectivo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 1,67%.
Esta subida supone un crecimiento del 0,96%.
Esta bajada ha supuesto un descenso relativo del 2,73%, presentando de este modo una caída de magnitud similar –aunque algo más acusada- que la observada en diciembre de 2014, mes en el que decreció en un 2,41%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la octava edición del monográfico dedicado a analizar la situación de este colectivo en el mercado laboral en nuestra comunidad autónoma.
Esta bajada supone una caída del 1,78%.
Este incremento supone una subida del 1,06%.
Esta subida supone un incremento del 1,41%.
Esta subida supone un incremento del 0,11%.
Esta bajada supone una caída del 1,93%.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio,
configurando el
perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 0,48%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Esta bajada supone una caída del 0,80%.
El Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos,
publica de nuevo este monográfico dedicado a analizar la situación laboral de las personas jóvenes
en Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 1,40%.
Esta bajada supone un descenso del 1,03%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de
Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la séptima edición del monográfico dedicado a
analizar la situación de la mujer en el mercado de trabajo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 0,2%.
Esta subida supone un crecimiento del 2,78%.
Esta bajada supone una caída del 2,41%.
El día 3 de diciembre se celebra el día Internacional de las Personas con Discapacidad y para contribuir a favorecer una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la octava edición del monográfico dedicado a analizar la situación de este colectivo en el mercado laboral en nuestra comunidad autónoma.
Esta bajada supone una caída del 0,92%.
Este incremento supone una subida del 1,46%.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio,
configurando el
perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Este incremento supone una subida del 1,05%.
Esta bajada supone una caída del 0,10%.
Esta bajada supone una caída del 0,34%.
Como cada año el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio
Argos, publica este monográfico dedicado a analizar la situación de las personas jóvenes o menores
de 30 años en el mercado de trabajo de Andalucía.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía) ha elaborado el presente estudio, para analizar la situación laboral de las personas desempleadas que han participado en cursos de Formación Profesional para el Empleo durante 2012, obteniendo una evaluación positiva.
Esta bajada supone una caída del 1,42%.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Esta bajada supone una caída del 1,34%.
Esta bajada supone una caída del 2,56%.
Esta subida supone un crecimiento del 0,94%.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de
Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la séptima edición del monográfico dedicado a
analizar la situación de la mujer en el mercado de trabajo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 0,91%.
Esta subida supone un crecimiento del 2,52%.
Esta bajada supone una caída del 2,86%.
Esta bajada supone una caída del 0,46%.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la séptima edición del monográfico dedicado a analizar la situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral en nuestra comunidad autónoma.
Como cada año el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio
Argos, publica este monográfico dedicado a analizar la situación de las personas jóvenes o menores
de 30 años en el mercado de trabajo de Andalucía.
Este incremento supone una subida del 1,86%.
Este incremento supone una subida del 0,28%.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Esta bajada supone un descenso del 0,44%.
Esta bajada supone un descenso del 1,30%.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 1,52%.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio,
configurando el
perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
Esta bajada supone un descenso del 2,39%.
Resultados estadísticos a 30 de abril de 2013 según criterios corregidos del Decreto-Ley 7/2013
Esta bajada supone un decrecimiento del 1,64%.
Esta subida supone un crecimiento del 0,12%.
El Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos (Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía) ha elaborado el presente estudio, para analizar la situación laboral de las personas desempleadas que han participado en cursos de Formación Profesional para el Empleo durante 2011, obteniendo una evaluación positiva.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Servicio Andaluz de
Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la sexta edición del monográfico dedicado a
analizar la situación de la mujer en el mercado de trabajo en Andalucía.
Esta subida supone un crecimiento del 2,06%.
Esta subida supone un crecimiento del 1,71%.
Esta bajada supone una caída del 2,43%.
Esta subida supone un incremento del 2,17%.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica la sexta edición del monográfico dedicado a analizar la situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral en nuestra comunidad autónoma.
Esta subida es de proporciones similares a la registrada en el mismo mes del año anterior.
El Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, ha realizado el Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía.
Desciende en cambio el número de parados en el sector de la Construcción en toda Andalucía.
Desciende en cambio el número de parados entre las personas sin empleo anterior en toda
Andalucía.
Las personas mayores de 45 años en el mercado de trabajo andaluz es analizada a través de la encuesta de población activa, del paro registrado, de la demanda de empleo y de la contratación.
Ocho de cada diez de las personas que dejaron de estar paradas eran mujeres.
Supone la mayor bajada en un mes de junio desde 2009.
Como cada año el Servicio Andaluz de Empleo, a través del Observatorio Argos, publica este monográfico dedicado a analizar la situación de las personas jóvenes o menores de 30 años en el mercado de trabajo de Andalucía.
Las principales características de las personas extranjeras son examinadas en el estudio,
configurando el
perfil de la población extranjera residente en Andalucía.
La bajada ha sido propiciada por la evolución favorable del sector de la Construcción.
La bajada ha sido propiciada por la evolución favorable del sector Servicios.
Las provincias de Huelva y Granada bajan la cifra de personas paradas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Andaluz de Empleo a través del Observatorio Argos, publica la quinta edición del monográfico dedicado a analizar la situación de la mujer en el mercado de trabajo de Andalucía.
El sector servicios contabiliza 14.227 personas paradas más
El sector servicios contabiliza 24.638 personas paradas más
El sector servicios contabiliza 8.452 personas paradas menos
Año de edición 2023. 166 Págs. ISBN:
Año de edición 2023. 167 Págs. ISBN:
Año de edición 2023. 185 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 136 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 175 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 164 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 118 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 113 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 166 Págs. ISBN:
Año de edición 2022. 185 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 137 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 178 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 112 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 119 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 166 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 167 Págs. ISBN:
Año de edición 2021. 189 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 137 Págs. ISBN:
Año de edición 2020. 164 Págs. ISBN:
Año de edición 2020. 112 Págs. ISBN:
Año de edición 2020. 120 Págs. ISBN:
Año de edición 2020. 174 Págs. ISBN:
Año de edición 2020. 163 Págs. ISBN:
Año de edición 2020. 182 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 137 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 164 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 174 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 160 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 85 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 106 Págs. ISBN:
Año de edición 2019. 181 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 135 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 162 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 75 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 171 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 162 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 106 Págs. ISBN:
Año de edición 2018. 174 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 133 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 174 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 164 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 163 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 106 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 81 Págs. ISBN:
Año de edición 2017. 178 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 135 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 64 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 143 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 159 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 175 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 79 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 102 Págs. ISBN:
Año de edición 2016. 172 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 148 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 181 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 153 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 174 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 78 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 86 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 96 Págs. ISBN:
Año de edición 2015. 195 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 143 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 182 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 140 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 164 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 104 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 84 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 90 Págs. ISBN:
Año de edición 2014. 194 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 146 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 162 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 140 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 83 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 181 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 93 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 110 Págs. ISBN:
Año de edición 2013. 192 Págs. ISBN:
Año de edición 2012. 148 Págs. ISBN:
Año de edición 2012. 65 Págs. ISBN:
Año de edición 2012. 144 Págs. ISBN:
Año de edición 2012. 94 Págs. ISBN:
Año de edición 2012 . 159 Págs. ISBN:
Año de edición 2012. 182 Págs. ISBN:
Año de edición 2012. 184 Págs. ISBN:
Año de edición 2011. 146 Págs. ISBN: 978-84-694-5619-4
Año de edición 2011. 97 Págs. ISBN:
Año de edición 2011. 89 Págs. ISBN:
Año de edición 2011. 145 Págs. ISBN: 978-84-694-5616-3
Año de edición 2011. 67 Págs. ISBN:
Año de edición 2011. 198 Págs. ISBN: 978-84-694-1467-5
Año de edición 2011. 154 Págs. ISBN: 978-84-694-1468-2
Año de edición 2011. 173 Págs. ISBN: 978-84-694-1469-9