Se han contabilizado al terminar el mes de febrero un total de 1.069.394 personas paradas registradas, que supone 9.674 más que en enero y un incremento del 0,91%.
Aunque el número de personas paradas registradas ha presentado crecimientos en todos los meses de febrero desde 2008, la subida de este mes -en términos relativos- es la menos acusada que la dada en el resto de meses de febrero desde el citado año.
Si comparamos Andalucía con el resto del territorio, nuestra Comunidad ha presentado el tercer mayor aumento de la cifra de paro. En la totalidad del país se ha registrado en cambio una caída de esta cifra del 0,04%.
La situación presentada en los hombres y mujeres ha sido muy similar, siendo algo superior el aumento de esta cifra entre ellos. Si distinguimos los resultados por género, sube un 1,04% en el caso de los hombres (5.272 más) y un 0,80% entre las mujeres (4.402 más).
El grupo de los inscritos de menos de 25 años ha sido el que ha presentado el incremento más acusado del número de parados, del 1,86%. No obstante, en términos absolutos, esta subida suma 2.140 registrados, suponiendo el menor aumento, mientras que el colectivo de los que tienen entre 25 y 44 años han contabilizado 4.269 personas más, situándose así como el tramo de edad que ha experimentado el mayor crecimiento.
Baja el número de personas paradas en la construcción y en la industria, que registran 1.206 y 427 personas menos, respectivamente, en esta situación al finalizar este mes, sin embargo, el mayor incremento se ha localizado en el sector de la Agricultura y la Pesca, que eleva su número de desempleados en 5.084 personas. En sentido contrario destaca por tener la menor de las subidas el colectivo de las personas paradas sin empleo anterior (asciende en 2.010).
En cuanto a la evolución territorial, todas las provincias andaluzas han presentado subidas de la cifra de paro salvo Huelva, que cuenta en este mes con una bajada de 1.238 personas. El mayor crecimiento se ha dado en Jaén (2.797 concretamente). Además, si ordenamos los incrementos en términos relativos, también es Jaén la provincia en la que se ha dado una evolución más desfavorable en este mes (un 5,12% de incremento).
Analizando la variación intermensual del Paro registrado en los distintos sectores económicos de cada provincia, se dan descensos en:
Tomando como referencia la situación en el mismo mes de 2013, en Andalucía al finalizar el mes de febrero se encuentran paradas 55.726 personas menos. Se establece así la caída de esta cifra con respecto al año anterior en el 4,95%, superior al observado a nivel nacional (del 4,52%).
Por provincias y sector de actividad, destacan las caídas del Paro Registrado con respecto a febrero de 2013 en: