Portal Argos

NOTICIAS

NOTICIAS 4/2/14

El Paro Registrado aumenta en 10.060 personas en Andalucía en el mes de marzo de 2014

Esta subida supone un crecimiento del 0,94%.
El Paro Registrado aumenta en 10.060 personas en el mes de marzo de 2014

Un incremento en el último mes de 10.060 personas, ha situado el registro de paro en 1.079.454 demandantes de empleo en esta situación.

A pesar de la importante subida neta del número de parados, este crecimiento, en términos relativos (del 0,94%) es prácticamente igual al observado en el mes anterior, continuando así con un ritmo de aumento de intensidad similar a la del mes de febrero.

Por otro lado, este ascenso relativo presentado en Andalucía en este mes se contrapone a la bajada del 0,35% que se ha dado para la totalidad del territorio nacional.

Si distinguimos por género, en el mes de marzo, dos de cada tres nuevas personas paradas son hombres ya que, aunque la evolución presentada ha sido al alza en ambos casos, sube un 1,30% en el caso de los hombres (6.643 más) y un 0,61% entre las mujeres (3.417 más).

Distinguiendo por grupos de edad, la mayor subida se produce entre los jóvenes menores de 25 años que han contabilizado un 3,45% más de personas en esta situación (4.044 concretamente). Por otro lado, el grupo de las personas paradas de entre 25 y 44 años ha sumado en este mes 2.415 registrados, y en el colectivo de los mayores de 45 años, el crecimiento computado ha sido de 3.601 personas. No obstante, aún siendo los incrementos en estos dos últimos grupos de edad de distinta magnitud, en cifras relativas se traducen en escaladas que no difieren significativamente (del 0,45% y el 0,86%).

En relación con la actividad económica de procedencia, baja el número de personas paradas en la Industria, los Servicios y la Construcción. Las caídas se han cifrado respectivamente en 796, 1.243 y 3.536 personas paradas menos. En sentido contrario, destaca la Agricultura y la Pesca, al experimentar una subida de 11.887 personas. Por último, el colectivo de personas sin empleo anterior contabiliza un incremento de 3.748 inscritos.

Por territorios, han visto rebajada su cifra de personas paradas registradas las provincias andaluzas de Málaga, Sevilla y sobre todo Huelva. De este modo, se han contabilizado 954 personas paradas menos en Málaga, 1.881 menos en Sevilla y hasta 2.597 menos en Huelva, dándose por el contrario el ascenso más elevado en Jaén (8.776 más). Si ordenamos los crecimientos en términos relativos, Jaén es también la provincia que ha presentado una peor evolución de esta cifra (un 15,29% de incremento) seguida –aunque de forma distante- de Córdoba (sube un 3,09%), Granada (un 1,77%), Almería (un 0,94%) y Cádiz (un 0,61%).

Por provincia y sector de actividad económica, el Paro Registrado baja:

  • La Agricultura y la Pesca en Cádiz, Huelva y Sevilla.
  • La Industria en todas las provincias salvo en Cádiz y Jaén.
  • La Construcción en todas las provincias salvo en Jaén.
  • Los Servicios en Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.

Tomando como referencia la situación un año atrás, Andalucía  se encuentra al finalizar marzo con 46.998 personas paradas menos que en el mismo mes de 2013. El descenso relativo interanual se establece así en el 4,17%, siendo de una intensidad similar al registrado a nivel nacional (del 4,75%).

Por provincias y sector de actividad, destacan las caídas del Paro Registrado con respecto a marzo de 2013 en:

  • El sector de la Agricultura y la Pesca en Huelva.
  • La Industria y la Construcción en todas las provincias de nuestra Comunidad Autónoma.
  • El sector Servicios en todas las provincias salvo en Almería, Cádiz y Sevilla.
  • Entre las personas sin empleo anterior en Cádiz, Córdoba, Granada y Jaén.
     

Listado de documentos adjuntos