Portal Argos

NOTICIAS

NOTICIAS 3/3/15

El Paro Registrado aumenta en 2.121 personas en Andalucía en el mes de febrero de 2015

Esta subida supone un crecimiento del 0,2%.
El Paro Registrado aumenta en 2.121 personas en Andalucía en el mes de febrero de 2015

Se han contabilizado al terminar el mes de febrero un total de 1.039.837 personas paradas registradas, 2.121 más que en enero, y que supone un 0,2% de crecimiento.

Se trata de la menor subida en un mes de febrero desde antes del inicio de la crisis económica actual. De este modo, aunque ya en 2014 se dio un crecimiento de magnitud muy inferior a las registradas desde 2008 (de 9.674 personas), el incremento obtenido en 2015 no llega ni a una cuarta parte de éste.

En la totalidad del país se ha registrado en cambio una bajada del paro registrado del 0,3%, presentando un mayor número de desempleados tres Comunidades Autónomas (además de Ceuta), que han sido junto con Andalucía, la Comunidad de Madrid (un 0,48%) y Castilla-La Mancha (un 0,06%).

A pesar de la subida de esta cifra en Andalucía, ha descendido el paro registrado entre los hombres en un 0,26% (1.289 menos), creciendo sin embargo un 0,62% en el caso de las mujeres (3.410 más).

Si distinguimos por grandes grupos de edad, baja el paro registrado entre los mayores de 45 años que han contabilizado un 0,24% menos de personas en febrero (1.026  concretamente). Los que tienen entre 25 y 44 años han sumado en este mes 728 parados, y en el colectivo de los más jóvenes (menores de 25 años), el crecimiento computado ha sido de 2.419 personas. Estos incrementos se traducen en subidas relativas del 0,14% y del 2,17% respectivamente.

Por otro lado, desciende la cifra de desempleados en la Industria y la Construcción. Se contabilizan en estos dos sectores 493 y 2.090 personas paradas menos respectivamente, o lo que es lo mismo, bajan en un 0,69% y un 1,63%. Hay que destacar la subida producida en el sector Servicios, del que provienen 3.013 parados más que en enero (un 0,48%), seguida de la registrada entre las personas sin empleo anterior (1.296 menos, que equivale a un 1,02%) y la obtenida en la Agricultura y la Pesca (395 personas, un 0,46%).

En cuanto a la evolución territorial, decrece el número de personas paradas en este mes en Málaga, Cádiz y sobre todo en Huelva, donde cae en 456, 682 y 1.297 personas, respectivamente. Son significativos en cambio los aumentos presentados por Jaén, de 1.893 demandantes, y Granada, de 1.360. No obstante, hay que señalar que en ninguno de estos dos casos se llega al 3% de crecimiento.

 Analizando la variación intermensual del Paro registrado en los distintos sectores económicos de cada provincia, se dan descensos en:

  • La Agricultura y la Pesca en Cádiz, Huelva y Sevilla.
  • La Industria en Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
  • La Construcción en todas las provincias salvo Granada y Jaén.
  • En el sector Servicios en Cádiz, Huelva y Málaga.
  • Entre las personas Sin empleo anterior en Cádiz.

Tomando como referencia la situación en el mismo mes de 2014, en Andalucía al finalizar el mes de febrero se encuentran paradas 29.557 personas más. El descenso interanual del paro registrado se establece así en el 2,76%, inferior al observado a nivel nacional (del 6,24%).

Por provincias y sector de actividad, destacan las caídas del Paro Registrado con respecto a febrero de 2014 en:

  • En la Agricultura y la Pesca en Cádiz.
  • El sector industrial en la totalidad de Andalucía.
  • La Construcción en todas las provincias salvo en Jaén.
  • En el sector Servicios en Almería, Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla.

Listado de documentos adjuntos