En el mes de septiembre, se ha incrementado en 13.857 personas el Paro Registrado en Andalucía, cerrándose así este mes con un cómputo de 997.361 personas en esta situación.
En términos relativos, esta cifra crece un 1,41%, en consonancia con la evolución observada en la totalidad del territorio nacional, que presenta un incremento del 0,64%. De forma más concreta, ha descendido esta cifra sólo en 7 Comunidades Autónomas.
El aumento del paro registrado es más significativo entre las mujeres. De este modo, si distinguimos los resultados por género, crece un 0,45% en ellos y un 2,23% en ellas, suponiendo 2.046 más en el caso de ellos y 11.811 más entre ellas.
Por otro lado, todos los grupos de edad presentan crecimientos en la cifra de paro, sobresaliendo en los menores de 25 años, que han contabilizado un 5,12% más de personas desempleadas en septiembre (5.646 concretamente). En el grupo de las personas paradas de entre 25 y 44 años sube en 6.455 registrados, y en el colectivo de los mayores de 44 años, el aumento computado ha sido de 1.756 personas, que se traducen en incrementos relativos del 1,40% y del 0,42% respectivamente.
En relación a la actividad económica de procedencia del trabajador, desciende la cifra de desempleados en la Agricultura y la Pesca, la Industria y la Construcción. Sólo el sector Servicios junto con el colectivo de las personas sin empleo anterior han presentado un mayor número de personas paradas en este mes. Así, las actividades dedicadas a los servicios han sido las que han concentrado la subida más importante, de 19.834 personas (un 3,30%), mientras que en el caso de las personas sin experiencia profesional se cifra en 2.749 (un 2,23%). En contraposición, encontramos las mencionadas bajadas localizadas en la Agricultura y la Pesca (en 5.885 personas), la Construcción (en 2.557) y la Industria (en 284), que en términos porcentuales suponen caídas del 7,63%, 2,17% y 0,44%, respectivamente.
Decrece el número de personas paradas en Córdoba y Sevilla. En la primera de éstas, cae en 194 personas (un 0,21%), y en Sevilla en 3.583 (un 1,49%). En cuanto a las subidas, la más cuantiosa se ha dado en Cádiz (7.559 más), seguida de Málaga (4.447 más). En términos relativos, Cádiz y Huelva presentan los mayores repuntes de paro en este mes, establecidos en el 4,34% y el 3,03%, respectivamente, y Almería el más bajo, del 0,22%.
Por sector de actividad económica y territorios, cae el paro registrado con respecto al mes anterior en:
Tomando como referencia la situación un año atrás, en Andalucía al finalizar el mes de septiembre se contabilizan 31.736 personas paradas menos que en el mismo mes de 2014, lo que supone una caída del 3,08%. Esta bajada interanual es la tercera que se da en un mes de septiembre desde 2004, teniendo que remontarnos además hasta 1.999 para encontrar un descenso mayor que el de 2015.
Dentro del contexto nacional, la bajada andaluza ha sido de menor intensidad que la de España, que se cifra en el 7,95%.
Este decrecimiento se ha replicado en la totalidad de nuestra Comunidad, destacando el de Málaga, con un 4,54%.
Por actividad económica y provincia, destacan los descensos del Paro Registrado con respecto a septiembre de 2014 en la totalidad de nuestra Comunidad Autónoma, en todos los sectores salvo en los Servicios, que sólo presenta una mejor evolución en Málaga.