El número de personas en activo en Andalucía se ha establecido al finalizar 2016 en 3.965.600 según la Encuesta de Población Activa. De éstos, 1.120.300 se encontraban desempleados y 2.845.300 trabajando.
Centrándonos en la evolución del número de activos, ha decrecido en 9.300 personas si comparamos con el tercer trimestre de 2016 y en 52.100 en relación al mismo trimestre del año anterior.
No obstante, estos descensos de la fuerza de trabajo no han tenido un comportamiento negativo en el mercado laboral. Con respecto al trimestre anterior, se ha creado empleo (hay 4.100 ocupados más) y ha descendido la población parada, que contabiliza 13.500 personas menos en esta situación. En relación a 2015, la evolución ha sido también positiva, ya que hay 25.900 personas más empleadas y 78.000 que ya no son desempleadas.
Además, en cuatro provincias andaluzas se ha producido una buena evolución del mercado en este trimestre, con reducción del paro y aumento del empleo, e incluso de la actividad, que han sido Granada, Huelva, Jaén y Sevilla. Del mismo modo, en términos interanuales, han presentado una mejora en estos tres aspectos Córdoba y Granada.
En términos relativos, en Andalucía ha decrecido la población parada con respecto al trimestre anterior un 1,19%, de forma algo menos pronunciada por tanto que en España, que lo hace en un 1,92%.
Con estas cifras, la tasa de paro se establece en el 28,25%, cayendo 0,27 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y hasta en 1,58 puntos si comparamos con el mismo periodo de 2015. Se encadenan así por tanto 5 trimestres consecutivos de caída de la tasa de paro en Andalucía.
En cuanto a los sectores de actividad económica que están generando empleo en las distintas provincias –presentan incrementos de la ocupación si comparamos con el mismo trimestre del año anterior- cabe destacar que: