La cifra de paro registrado en julio cae en 5.534 personas, un 0,7% menos que en junio. De este modo, el número de inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo en esta situación se sitúa al terminar este mes en las 784.293 personas.
Esta caída está en consonancia con la obtenida para el total del territorio español, donde baja un 0,86%. No obstante, Andalucía se presenta como la segunda Comunidad Autónoma con el descenso más cuantioso, superada sólo por Galicia.
Se producen descensos tanto en hombres como en mujeres, aunque la caída es más importante entre ellas. De este modo, mientras baja en 4.884 mujeres, en el caso de los hombres el descenso es de 650. En cifras relativas suponen decrecimientos del 1,05% y del 0,2%, respectivamente.
El grupo de las personas de entre 25 y 44 años ha contabilizado 3.954 personas paradas menos en julio (un 1,14%) siendo la más cuantiosa de las bajadas. Por otro lado, la cifra de paro de los mayores de 44 años decrece en 1.360, y la de los más jóvenes (menores de 25 años) en 220 que, en términos relativos, suponen sin embargo caídas muy similares, del 0,36% y el 0,33%, en cada caso.
En cuanto a la actividad económica de procedencia, aumenta la cifra de desempleados en la Agricultura y la Pesca y en la Construcción, evolucionando favorablemente en el resto. En cualquier caso, las subidas no llegan al punto y medio porcentual, siendo del 0,35% en la Construcción y del 1,22% en la Agricultura y la Pesca. En cuanto a los descensos, destaca la caída observada en los Servicios, que resta 5.068 personas paradas en este mes (un 0,99%), siendo por tanto la bajada más cuantiosa. Le sigue el colectivo de las personas sin empleo anterior, que con 1.044 desempleados menos presenta además el mayor descenso en cifras relativas, del 1,17%. Por último, la Industria cae en 501 personas, un 1,04% menos.
Desciende el número de personas paradas registradas en este mes en Cádiz, Granada, Jaén y Málaga. Destacan especialmente las bajadas de Cádiz y Málaga, tanto en cifras absolutas (3.619 y 2.348 menos, respectivamente) como relativas (2,56% y 1,66%). Aumenta en cambio esta cifra en Almería, Córdoba, Huelva y Sevilla, aunque sin rebasar el punto porcentual de subida en ningún caso.
Por sector de actividad económica y territorios, decrece el paro registrado con respecto al mes anterior en:
Comparando con julio de 2017, se contabilizan 30.225 personas paradas menos. El descenso interanual del paro registrado se establece por tanto en un 3,71%, inferior al observado a nivel nacional (del 6,02%).
Por provincias y sector de actividad, y con respecto al mismo mes del año anterior, se presentan en este mes caídas generalizadas del Paro Registrado en todas las provincias, exceptuando los incrementos registrados en el sector servicios de Almería, Granada y Jaén.