Portal Argos

NOTICIAS

NOTICIAS 7/2/20

El Paro Registrado aumenta en Andalucía en 11.009 personas en el mes de junio de 2020.

Esta subida supone un incremento del 1,14%.
El Paro Registrado aumenta en Andalucía en 11.009 personas en el mes de junio de 2020.

La actual situación de Estado de Alarma decretada por el Gobierno de España el pasado 14 de marzo ha tenido un importante impacto en el mercado de trabajo y, como consecuencia, en las estadísticas relacionadas con el mismo.

Es importante aclarar, para la correcta interpretación de este dato, que las personas vinculadas a un ERTE son contabilizadas en la estadística de paro registrado como demandantes de empleo, pero no como personas paradas registradas, en base a la normativa de la O.M. de 11 de marzo de 1985.

Teniendo en cuenta esta premisa, se ha obtenido que el mes de junio de 2020 ha acabado con 11.009 personas desempleadas más que en mayo, quedando la cifra de paro registrado establecida en 980.096 personas.

Crece en términos relativos un 1,14%, mientras que a nivel nacional el paro registrado aumenta un 0,13%. Junio es un mes de descenso de paro y una subida no se producía desde 2008, no obstante, la subida es notoriamente inferior a la registrada en el mes de junio de aquel año.

El paro solo desciende entre los hombres. Hay en este mes 1.611 hombres menos en situación de desempleo (un 0,39% menos) y 12.620 mujeres más (sube un 2,27%).

Sube el desempleo principalmente en los menores de 25 años. El aumento del paro entre los más jóvenes es el más abultado (5.285 personas paradas más), registrando una subida del 6,14%. Quienes tienen entre 25 y 44 años registran un incremento de 3.859 personas y en los mayores de 44 años de 1.865 personas más en esta situación. En cualquier caso, en estos dos últimos grupos, las subidas porcentuales no alcanzan el 1% en ninguno de los dos casos.

En cuanto a la actividad económica de procedencia, es el sector de la Agricultura y pesca el máximo responsable de la subida del paro registrado y ha contabilizado 18.058 personas más desempleadas en junio (un 24,22%), siendo el colectivo de las personas sin empleo anterior el segundo en volumen de crecimiento, con 7.223 personas más (un 8,09%). En cambio, los Servicios presentan un descenso de 7.139 personas, la Construcción desciende en 4.696 y la Industria lo hace en 2.437 personas, que en términos relativos se traducen en bajadas del 1,09%, 5,21% y el 4,10%, respectivamente.

Crece el número de personas paradas registradas en todas las provincias andaluzas, excepto Cádiz (4.549 personas paradas menos) y Málaga (2.459 menos). Destaca el aumento registrado en Huelva con 7.920 personas paradas más, seguido por la subida de Almería con 5.421 personas más en esta situación. Granada y Sevilla registran aumentos en torno a 2.000 personas. En cifras relativas, es Huelva la provincia en la que se ha dado la subida más acusada en este mes de junio con un 15,01% más, seguida de Almería con un crecimiento del 7,51% y Granada con un 2,09% más. El resto, (Sevilla, Jaén y Córdoba) registran subidas que no alcanzan el 1%.

Por sector de actividad económica y territorios, decrece el número de personas paradas registradas en:

  • La Industria en todas las provincias excepto Almería.
  • Construcción en todas las provincias andaluzas
  • Los Servicios en toda Andalucía, exceptuando Almería y Granada.

Tomando como referencia la situación un año atrás, en Andalucía, al finalizar junio se contabilizan 222.197 personas paradas más que en el mismo mes de 2019. El aumento interanual del paro registrado se establece así en el 29,32%, posicionándose de este modo por encima del aumento a nivel nacional que se sitúa en un 28,09%.

Distinguiendo los resultados por provincias y sectores de actividad, se presenta en este mes un empeoramiento de forma generalizada, creciendo el desempleo en todos los sectores de todas las provincias.
 

Listado de documentos adjuntos