En el mes de noviembre de 2024, la cifra de paro registrado ha sido de 646.313 personas, 8.464 menos que en octubre, manteniéndose por debajo de las 700.000 personas paradas por noveno mes consecutivo.
Por lo tanto, cae en porcentaje un 1,29% respecto a octubre, mientras que, para el total nacional, el paro registrado sube un 0,62%.
Disminuye en mujeres y en hombres. Hay en este mes 4.165 mujeres menos en situación de desempleo, mientras que en hombres el paro registrado baja en 4.299 personas. En cifras relativas, decrece un 1,04% entre ellas y un 1,70% entre ellos.
En cuanto a la evolución por edades, baja el paro registrado en todos los grupos de edad. Con un total de 4.345 personas paradas menos, la caída del paro entre quienes tienen entre 25 y 44 años es la más cuantiosa y se fija en el 1,83%, siendo el mayor descenso porcentual, seguida de la obtenida entre quienes tienen más de 44 años, de 3.347 personas paradas menos que se traduce en una bajada relativa del 0,93 %. El grupo más joven, menores de 25 años, reduce su cifra en 772 personas paradas menos, que supone un decremento relativo del 1,37%.
Atendiendo a la actividad económica de procedencia, decrece el paro registrado en todos los sectores excepto entre quienes no tienen experiencia anterior. La Agricultura y Pesca registra 1.538 personas desempleadas menos (cae un 4,11%, la mayor de las caídas relativas), la Industria contabiliza este mes 873 personas desempleadas menos (desciende un 2,45%), la Construcción cuenta con 1.157 personas paradas menos (un 2,02% menos) y el sector Servicios presenta la mayor de las caídas absolutas con casi cinco mil personas desempleadas menos que se traduce en una caída del 1,11%. Solo el colectivo sin experiencia anterior cuenta este mes con 75 personas paradas más, sube un 0,10%.
Cae el número de personas paradas en todas las provincias andaluzas, excepto Málaga (164 personas más). Jaén y Sevilla son las provincias con mayores bajadas absolutas de la cifra de paro con 2.565 y 2.183 personas menos, respectivamente, seguidas de Córdoba y Almería con unas 1.400 personas menos, cada una. Granada registra un descenso de 732 personas menos en dicha situación, y Cádiz y Huelva cuentan este mes con 195 y 112 personas desempleadas menos, respectivamente. En porcentajes, Jaén (6,38%), Córdoba (2,76%), Almería (2,58%) y Sevilla (1,39%) presentan caídas por encima de la autonómica. Las bajadas de Huelva y Cádiz se sitúan por debajo del 1%.
Por sector de actividad económica y territorios, decrece el paro registrado con respecto al mes anterior en:
Tomando como referencia la situación un año atrás en Andalucía, al finalizar el mes de noviembre, se contabilizan 64.440 personas paradas menos que en el mismo mes de 2023. El descenso interanual del paro registrado se establece así en el 9,07%, superior al que se ha dado a nivel nacional (5,44%).
Continua la tendencia decreciente de la cifra de paro que se viene registrando desde hace más de tres años (mayo de 2021), siendo la bajada de este mes la segunda más intensa en el último año por detrás de la registrada en el mes de septiembre. Por otro lado, considerando solo los meses de noviembre, el descenso registrado este mes es el tercero más notorio de toda la serie histórica en términos relativos y el cuarto en cifras absolutas.
Distinguiendo los resultados por provincias y sectores de actividad, se presenta una mejora de
la cifra de paro con respecto a noviembre de 2023 de forma generalizada en todas las provincias y
sectores.