En el mes de febrero de 2025, la cifra de paro registrado ha sido de 644.474 personas, 2.268 menos que en enero, manteniéndose por debajo de las 700.000 personas paradas por duodécimo mes consecutivo.
Para el total nacional, el paro registrado cae un 0,23% en enero, valor muy similar al que presenta nuestra Comunidad Autónoma, con un 0,35%. En cambio, la caída neta de esta cifra (2.268 menos) es la tercera más importante a nivel nacional.
Disminuye en hombres y en mujeres. Hay en este mes 614 mujeres menos en situación de desempleo, mientras que en hombres el paro registrado baja en 1.654 personas. En cifras relativas, decrece un 0,15% entre ellas y un 0,67% entre ellos.
En cuanto a la evolución por edades, solo sube el paro registrado entre los más jóvenes, un total de 1.516 personas paradas más, el aumento del paro entre quienes tienen menos de 25 años se fija en el 2,83% más. A diferencia de este grupo de edad, quienes tienen entre 25 y 44 años y quienes tienen 45 o más años, registran bajadas en el paro registrado de 1.301 y 2.483 personas, que se traducen en decrementos relativos del 0,55% y del 0,69%, respectivamente.
Atendiendo a la actividad económica de procedencia, crece el paro registrado en la Agricultura y pesca y en el colectivo de personas sin empleo anterior. Estos últimos registran 1.657 personas desempleadas más (sube un 2,26%) y la Agricultura y pesca aumenta su cifra con 608 personas desempleadas más que se traduce en una subida del 1,71%. El Sector Servicios reduce su cifra de paro en 3.039 personas (cae un 0,68%), la Construcción cuenta este mes con 1.351 personas paradas menos (un 2,42% menos) y la Industria con 143 personas paradas menos, cae un 0,41%.
Baja el número de personas paradas en todas las provincias andaluzas, excepto Jaén que cuenta con 665 personas paradas más (un 1,81% más). Cádiz y Huelva son las provincias con mayor caída absoluta de la cifra de paro en torno a 760 personas menos, en cada caso, seguidas de Sevilla con 650 personas menos en dicha situación, Málaga con 391 personas menos, Almería con 288 personas menos, y Córdoba y Granada que registran bajadas por debajo de las 60 personas. En porcentajes, Huelva registra la caída más acentuada, del 2,20%, seguida de Cádiz con un 0,62% menos. Almería y Sevilla presentan bajadas del 0,61% y 0,41%, en cada caso, todas ellas por encima de la caída autonómica (0,35%).
Por sector de actividad económica y territorios, decrece el paro registrado con respecto al mes anterior en:
Tomando como referencia la situación un año atrás en Andalucía, al finalizar el mes de febrero, se contabilizan 66.433 personas paradas menos que en el mismo mes de 2024. El descenso interanual del paro registrado se establece así en el 9,34%, superior al que se ha dado a nivel nacional (6,05%).
Continua la tendencia decreciente de la cifra de paro que se viene registrando desde hace casi cuatro años (mayo de 2021), siendo la bajada de este mes la segunda más intensa desde agosto de 2023 sólo por detrás de la registrada en el pasado mes de enero. Por otro lado, considerando sólo los meses de febrero, el descenso registrado este mes es el cuarto más notorio de toda la serie histórica en términos absolutos y relativos.
Distinguiendo los resultados por provincias y sectores de actividad, se presenta una mejora de la cifra de paro con respecto a febrero de 2024 de forma generalizada en todas las provincias y sectores.