Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Noviembre 2014

Número 31

Revista El Reina Sofía

Actualidad

Participación en una campaña europea de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel

Una treintena de personas pasaron por las consultas de dermatología del hospital para someterse a exámenes cutáneos, resolver dudas y recibir información sobre la importancia de protegerse del sol

El doctor Espejo revisa a un paciente.

El doctor Espejo revisa a un paciente.

Un grupo de dermatólogos del Hospital Universitario Reina Sofía participó en mayo es una de las actividades organizadas en el marco de la campaña europea del Euromelanoma 2014. Concretamente, se habilitaron cuatro consultas y por ellas pasaron una treintena de pacientes que previamente habían solicitado la realización de un examen cutáneo y consultar cualquier duda relacionada con lunares, manchas y otras alteraciones de la piel.

Esta actividad, que el complejo sanitario cordobés han desarrollado los especialistas José Espejo, Gloria Garnacho, Rafael Salido y Mª del Carmen Alcántara, es una de las iniciativas incluías en esta campaña europea, que en España organiza la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en la que colaboran más de 30 países e incluye actos hasta principios de junio. El Hospital Reina Sofía se suma cada año a esta campaña de concienciación que este año lleva por título ‘El cáncer de piel tiene muchas caras, su prevención y tratamiento también’.

El dermatólogo José Espejo, que coordina la participación del Hospital Reina Sofía en esta actividad, apunta que las formas más frecuentes de cáncer cutáneo se pueden prevenir modificando el principal factor de riesgo evitable. El objetivo principal de esta campaña es incrementar el nivel de concienciación sobre la importancia de una adecuada protección solar, con especial énfasis las personas, que, por ocio o trabajo, desarrollan su actividad al aire libre. Se trata de evitar el melanoma, un tipo de cáncer de piel cuya incidencia en España ha aumentado un 38% en los últimos años, situándose en los 5.000 casos anuales. Así, la incidencia por cada cien mil habitantes se sitúa en  8,3 casos en varones y 9 casos en mujeres, mientras que el índice de mortalidad es superior en los hombres.

Los dermatólogos del Hospital Reina Sofía diagnostican cada año entre 30 y 40 nuevos casos de melanoma en pacientes con edades comprendidas entre los 30 y 60 años. Para atenderlos, el complejo sanitario cuenta con dispositivos de alta tecnología para la detección precoz del melanoma y otras lesiones pigmentarias y ha desarrollado un tratamiento integral en el que participan las especialidades de Dermatología, Anatomía Patológica, Radiología, Cirugía Plástica, Oncología, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear. La respuesta al tratamiento de este tipo de cáncer suele ser muy positiva si se realiza en los primeros estadios.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial