XXV Semana sin humo. Celebración en la UGC de Posadas. 31 de mayo 2024.

Mañana día 31 de mayo, se celebra, el Día Mundial Sin Humo.

El lema de este año es CERO EMISIONES TAMBIÉN EN TUS PULMONES.

En el Centro de Salud de Posadas se van a disponer varias mesas informativas por personal del centro de salud y por voluntarios de la Asociación DOLMEN.

Como acto simbólico, se cambiaran globos, camisetas y caramelos a cambio de cigarrillos.

Igualmente se exponen carteles diseñados por alumnos de diversos colegios, que como se puede ver, han captado muy bien el espíritu de la jornada y las consecuencias negativas del tabaquismo.

Campaña BenzoStopJuntos

Presentación oficial de la campaña BenzoStopJuntos, sobre el uso responsable de las benzodiazepinas; a los profesionales sanitarios del área de influencia de la Zona Básica de Salud de Posadas, incluídos farmacéuticos comunitarios.

El pasado viernes 10/05/2024, nos fue presentada, en el Centro de Salud de Posadas, esta campaña promovida por la Consejería de Salud y Consumo, y apoyada por diversas entidades andaluzas. Dicha presentación fue realizada por una representante de la Unidad de Farmacia del Distrito Sanitario Córdoba/Guadalquivir, y una representante del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba.

Contenido de la nota de prensa de la Junta de Andalucía:

La Consejería de Salud y Consumo extenderá a todos los centros sanitarios (hospitales, áreas de Gestión Sanitaria y distritos de Atención Primaria) el programa de concienciación ‘Benzostopjuntos: Vivir sin tranquilizantes es posible’ que persigue fomentar un buen uso y disminuir la dependencia que generan las benzodiacepinas. Este grupo de fármacos tiene efectos ansiolíticos e hipnóticos y su consumo ha crecido un 4% desde 2019.

La implantación de esta campaña, que se ha pilotado durante nueve meses en 15 centros de Atención Primaria abarcando todas las provincias andaluzas, ha logrado reducir el consumo de las benzodiacepinas en un 2,8% respecto al consumo registrado el año anterior. El programa se dirige a usuarios que presentan un uso crónico de benzodiacepinas para tratar la ansiedad y/o el insomnio y consiste en ofrecerles información y material educativo en las consultas que realicen y en las oficinas de farmacias comunitarias.

De esta forma, los profesionales ofrecen información sobre las benzodiacepinas y los riesgos de su uso continuado, las alternativas a su uso (técnicas de relajación, respiración y autocontrol, cambio de hábitos, ejercicios…) y cómo proceder para la deshabituación con la ayuda de los profesionales. Entre este material educativo se incluye además un auto-test para medir el grado de dependencia a estos fármacos, así como un directorio de las guías de autoayuda para la depresión y los trastornos de ansiedad del Servicio Andaluz de Salud y una sugerencia de pauta de deshabituación. Se trata de una adaptación local de uno ya existente en el ámbito de la salud en Canadá.

La campaña ‘Benzostopjuntos’, que se realiza en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, cuenta con el apoyo de sociedades científicas, consejos de colegios profesionales y con la implicación directa de profesionales de Atención Primaria y las oficinas de farmacia comunitarias, pretende mejorar el conocimiento sobre las benzodiacepinas y sus alternativas, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados del uso continuado de estos fármacos. Está demostrado que estos medicamentos son útiles durante un tiempo determinado cuando las medidas no farmacológicas son insuficientes.

Se aconseja utilizarlas entre 2 y 4 semanas, durante las crisis de ansiedad, cuando sea crucial el control de los síntomas, o en insomnio grave que interfiere con la vida cotidiana. Al inicio del tratamiento las personas que los usan llegan a dormirse entre 8 y 20 minutos más rápido, y aumentan en casi 35 minutos más el tiempo de sueño por las noches. También consiguen disminuir la ansiedad a la mitad en 1 de cada 6 personas. Sin embargo, un uso continuado de benzodiacepinas hace disminuir su efecto beneficioso e incrementa el riesgo de accidentes, caídas y el deterioro cognitivo, por lo que su balance beneficio/riesgo a medio y largo plazo es desfavorable.

Según los datos de la Subdirección de Farmacia del Servicio Andaluz de Salud, más de un millón de andaluces consumen benzodiacepinas, entre las que se incluyen con mayor consumo: lorazepam, lormetazepam bromazepam, alprazolam o zolpidem, entre otros. En la comunidad andaluza, una de cada diez personas es consumidora crónica de estos fármacos y el 50% son personas mayores de 65 años y 7 de cada 10 de estas personas son mujeres.

Para lograr la máxima difusión de esta campaña, el Servicio Andaluz de Salud ha invitado a diversas entidades a participar en esta iniciativa mediante la inclusión de su logo en el material educativo. De esta forma, la campaña cuenta con el apoyo de: Sociedad Andaluza de profesionales de Salud Mental (AAPSM), Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos (CACM), Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Enfermería (CACE), Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), Dirección General de Consumo (Consumo Responde) y Escuela de Pacientes, FACUA Andalucía, Consumidores en Acción, Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Atención Primaria (SAFAP), Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), Sociedad de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), Sociedad Andaluza de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA).

Enlace a material educativo:

www.easp.es/urm/intervenciones/benzodiacepinas/.

Documento de concienciación: https://www.easp.es/wp-content/uploads/documentos/benzostopjuntos/Vivir_sin_tranquilizantes_es_posible.pdf

Documento de alternativas (¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?): https://www.easp.es/wp-content/uploads/documentos/benzostopjuntos/A4_BenzoStopJuntos-alternativas.pdf

Asociación española contra el cáncer -(AECC). Córdoba. Infocáncer.

El pasado viernes, 19 de abril, nos visitaron en nuestro Centro de Salud de Posadas, Doña Samanta Gutiérrez, coordinadora de atención al paciente de la AECC de Córdoba, y Don Andrés Aguilar, presidente de la Junta Local de la AECC de Posadas. El objetivo de la visita fue informarnos de los servicios gratuitos que se ofrecen a los pacientes con cáncer, y sus familiares, en la provincia de Córdoba, para que los profesionales de nuestra unidad de gestión clínica de Posadas informemos a nuestros pacientes. Unos servicios pueden ser online , otros telefónicos (900 100 036) y otros son presenciales en la calle Miguel Benzo nº6, 14004 Córdoba.

Duelo perinatal

Ha llegado a mi conocimiento una situación terrible, y afortunadamente muy poco frecuente. Como complemento a publicaciones anteriores sobre el duelo, he encontrado una página web que puede ayudar en esta circunstancia.

Se trata de la página web Umamamita, de la Asociación del mismo nombre, creada por unos padres que tuvieron que pasar por este trance:

Umamanita es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional. Fue establecido en 2009 por Jillian Cassidy y Juan Castro después de la muerte intrauterina de su hija Uma el día 30 de diciembre de 2007.

Su misión y objetivos:

Apoyo, humanización de la atención, investigación, prevención y sensibilización

Umamanita es pionera en España en el apoyo a madres, padres y familias frente a la muerte perinatal y neonatal. La asociación, basada en un trabajo voluntario, se ha convertido en el referente principal a nivel nacional tanto en el apoyo a madres/padres y profesionales como en investigación, formación para profesionales sanitarios, dinamización e implementación de proyectos de prevención de la muerte perinatal y de mejora de la calidad asistencial y concienciación social y promoción de cambios protocolarios y legislativos.

APOYO

  • Ofrecer apoyo e información relevante y práctica para familias que están transitando la muerte de una hija o un hijo durante el embarazo o al nacer.

HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

  • Abogar por la humanización de la atención sanitaria recibida por parte de las familias en un caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal.
  • Promover y proporcionar formación a profesionales sanitarios y demás personas que trabajen con una familia en duelo con el propósito de mejorar el apoyo que se ofrece a las familias cuyo bebé ha muerto o va a morir.
  • Reducir el impacto de la muerte perinatal y evitar el burn out en los profesionales sanitarios mediante formación, información y la implementación de buenas prácticas en la atención al duelo perinatal.

Tiene una serie de documentos muy útiles tanto para la pareja, como para los abuelos y para los hermanos que le estarían esperando en casa.

El duelo por un suicidio

A raíz de varios trágicos sucesos ocurridos recientemente en el ámbito de nuestra Unidad de Gestión Clínica de Posadas, y la petición de varias personas sobre cómo acompañar al doliente tras un suicidio, es por lo que he buscado la información que detallo a continuación.

Comienzo con las reflexiones de un blog de ayuda al duelo de la Fundación Mario Losantos del Campo:

La muerte raramente consiente despedidas elegantes o adioses limpios. Llega inesperadamente y deja a algunos con la angustia de haber sido abandonados deslealmente. El abandono no es tan terrible cuando hay tiempo y espacio para un verdadero adiós. Cuando no ha habido un verdadero adiós, o peor aún, un mal adiós, la muerte se convierte en odiosa y deja un sentimiento de vacío y perplejidad.” – A. Pangrazzi

Aquellos que viven un duelo por el suicidio de un ser querido suelen atravesar un proceso de más larga y difícil duración. Los familiares o las personas cercanas al difunto a menudo se convierten en víctimas de lo sucedido, debido a la carga que heredan de este trágico suceso, con emociones como el sentimiento de abandono, la vergüenza, la culpala incomprensión social y el consiguiente enfado hacia el suicida.»

Este completo blog sobre el duelo (Blog de ayuda en duelo) aporta información para dolientes, familiares y amistades, tanto para el duelo más habitual, el esperado, como para el repentino e inesperado,así como para el más complicado/complicable como es el duelo tras un suicidio.

Página web de la RED AIPIS-FAeDS

El diario La Nación (Buenos Aires), tiene una sección muy interesante sobre el suicido:

«Cómo ayudar a una persona en duelo por el suicidio de un familiar«

Suicidio: los 10 mitos que hay que derribar para salvar vidas

«Cuidarse para Cuidar» Escuela de Espalda para cuidadoras/es. Taller en el Centro de Salud de Posadas. Jueves 4 de Mayo 2023.

El próximo jueves 4 de Mayo, a las 11:30, tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples del Centro de Salud de Posadas, c/Gaitán s/n, un taller de Escuela de Espalda. Está dirigido fundamentalmente a cuidadoras/es informales (familiares, amigos) y formales (profesionales), de pacientes con discapacidad. Será impartido por nuestra fisioterapeuta Doña Manuela Palacios López. Cuenta con el respaldo de la Asociación AFAMA (Familiares de Alzheimer) y el Excmo. Ayuntamiento de Posadas.

Arteriosclerosis y Colesterol. Activa tus arterias. Página web para pacientes de la Sociedad Española de Arteriosclerosis

La Sociedad Española de Arteriosclerosis tiene un recurso muy interesante para pacientes llamado «Activa tus arterias», en el cual explican muy claramente lo que es la arteriosclerosis, cuáles son sus causas y sus consecuencias, así como la manera de prevenirla.

«En conjunto, las enfermedades relacionadas con la arteriosclerosis constituyen la principal causa de muerte en España»

Vacunación sin cita previa del Virus del Papiloma Humano (VPH) y Meningococo. Lunes 27 de Marzo 2023

📣Vacunación sin cita previa.
💉Virus del Papiloma Humano (VPH) y Meningococo.
🧒Nacid@s en 2011.
🗓️Mañana lunes.
⏰15.30 a 19.30 h.
🏥Centro de Salud “Rafael Flores Crespo”

http://dsapcordobayguadalquivir.es/

Virus Papiloma Humano

Hoy, 26 de marzo, se celebra el  Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y dentro de las actividades organizadas por el Distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir , tendremos jornada de vacunación el próximo lunes día 27 de marzo, contra el virus de Papiloma Humano, por lo que podrán acudir a vacunar las personas nacidas en 2011 sin solicitar cita

II Congreso Andaluz de Alzheimer. Córdoba 4-5 y 6 de Noviembre 2022

Doña María Martínez Herrera, presidenta de AFAMA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Malena), y miembro del Comité Organizador de este II Congreso Andaluz de Alzheimer, nos ruega que demos difusión a la celebración de este congreso en la que participarán tanto profesionales, como familiares y pacientes de Alzheimer.

Esta segunda edición del Congreso andaluz sobre la enfermedad de Alzheimer nace con la intención de ser el foro de encuentro entre la ciudadanía y todos los profesionales sanitarios que contribuyan a la prevención, diagnóstico a tiempo y/o tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en Andalucía y tras
el éxito obtenido en la Iª edición celebrada en diciembre de 2018.

Los organizadores de esta iniciativa estamos plenamente convencidos de que un foro que analice de forma conjunta tanto aspectos de política sanitaria, como asistenciales incluyendo los últimos avances científicos sobre la enfermedad puede contribuir enormemente a que la sociedad andaluza se sienta partícipe en el reto de la lucha contra esta enfermedad, que ha sido denominada «la epidemia del siglo XXI».

Información e Inscripción