Presentación

La accesibilidad en turismo se ha convertido en un factor determinante a tener en cuenta en el ámbito de la gestión pública de este sector. El potencial que supone este mercado para la actividad turística, por su capacidad de generar nuevas oportunidades de negocio y como elemento diferenciador para los destinos, ha hecho que este segmento se convierta en un objetivo estratégico de los instrumentos de planificación turística.

La accesibilidad universal en el turismo es la condición de los recursos y servicios que permitirá  que todas las personas se puedan desenvolver en las mejores condiciones de seguridad, autonomía personal y comodidad. La accesibilidad universal es un derecho social fundamental, que garantiza  la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión social de las personas con discapacidad. Es también una ventaja para las personas mayores, para familias con niños pequeños, para personas con una lesión o enfermedad temporal, viajeros que desplazan maletas, entre otros. Es decir, mejora la experiencia a todas las personas.

El envejecimiento de la población, la afluencia de turistas de distintos países y culturas, el aumento en las exigencias de calidad, además del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y las exigencias legales, convierten la accesibilidad del turismo en una oportunidad de mejora ante los clientes y su diversidad.

La vigente ley de Turismo de Andalucía pone de manifiesto la importancia que tiene la accesibilidad en la ordenación del sector, ubicándola en su Título I de Disposiciones Generales, como una de las principales finalidades que se recogen en el artículo 1º: “el impulso de la accesibilidad universal a los recursos y servicios turísticos, así como el acceso a la información en igualdad de condiciones”.

Así mismo, el III Plan de Calidad Turística 2014-2020 contempla la accesibilidad de los destinos como uno de sus objetivos estratégicos, que persigue “contribuir a la implantación de buenas prácticas en materia de accesibilidad generando una región turística accesible para todos/ as”.

Una de las líneas de trabajo de este III Plan de Calidad está dedicada a la accesibilidad en el sector, promoviendo actuaciones que favorezcan el impulso y la consolidación de destinos turísticos que incorporen criterios de calidad y excelencia en todo el itinerario de consumo de la persona turista.

Por todo ello, la Consejería de Turismo y Deporte, consciente de la importancia de la accesibilidad en el sector, toma la iniciativa de poner en marcha un proyecto para conocer el grado de accesibilidad de los destinos andaluces, a través de un estudio y guía metodológica, cuyos resultados pueden consultarse en esta página web.