Publicidad activa
Realiza una solicitud de información pública de la Administración de la Junta de Andalucía
Conoce más sobre la transparenciaCatálogo de procedimientos y servicios
Tu información y tus trámites en un solo lugar
Directo a
¿En qué podemos ayudarte?
955 062 627
Otros teléfonos de informaciónTrámites y servicios destacados
Enclavada entre dos mares y dos continentes, la singularidad geográfica de Andalucía le otorga una identidad abierta y multicultural
Naturaleza y paisajesAndalucía ofrece una gran diversidad geográfica y una contrastada riqueza de paisajes.
ClimaAmplia variedad climática: sierras de abundantes lluvias, comarcas áridas, montañas nevadas, costas soleadas...
Andalucía ha sido foco de civilización y escenario de una historia milenaria de convivencia entre culturas.
EconomíaEn las tres últimas décadas, Andalucía ha logrado una profunda transformación económica y social.
Cultura y tradicionesAndalucía cuenta con una milenaria y rica herencia cultural.
Andalucía cuenta con amplios poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, similares a los del resto de comunidades históricas de España.
SímbolosLa bandera, el escudo y el himno de Andalucía.
Actualidad
Canales
Consejo de Gobierno
Multimedia
Noticias en redes
Convocatoria de la IV edición del Concurso escolar “Ponte en Marcha”, que pretende servir de recurso pedagógico a la comunidad educativa para el fomento de la movilidad sostenible.
Destinatarios:
Podrán participar todos los centros educativos de Andalucía, sean públicos, concertados o privados. El centro se inscribirá de forma conjunta y participará a título colectivo.
Desarrollo de la actividad:
Los centros participantes diseñarán una campaña de sensibilización en la que se transmitan los valores de la movilidad sostenible, incluyendo los beneficios que reporta para la salud individual y social y los generados en el medio ambiente mediante el fomento de los desplazamientos a pie, en bicicleta y otros medios no motorizados, así como en transporte público colectivo.
La campaña consistirá en:
1. La realización de actividades para difundir los beneficios de optar por uno o varios modos de estos desplazamientos sostenibles y saludables.
2. La elaboración de un vídeo de sensibilización, que tendrá una duración entre 3:00 y 5:00 minutos. Este vídeo recogerá uno o varios de los aspectos de la movilidad sostenible: qué se entiende por este concepto, qué ventajas tiene, cuál es la experiencia cotidiana del alumnado y qué podrían cambiar para mejorarla.
3. El diseño de una campaña de Difusión empleando Internet y las redes sociales (web, blog, canal de YouTube, Twitter, Facebook, Instagram o similares).
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes escribir al Formulario online.
¿Cómo mejorarías esta página? Ver más
Ayúdanos enviándonos tus sugerencias. Recuerda no dejar datos de carácter personal.
Fecha inicio: 01/04/2021
Fecha fin: 14/05/2021