Autor/es

Objetivo
Conocer el uso y predisposición ciudadana hacia la comunicación con los profesionales sanitarios basada en nuevas tecnologías y hacia la recomendación de apps o aplicaciones móviles de salud, identificando posibles diferencias de carácter sociodemográfico o de salud de la población.
Método
Estudio transversal descriptivo encuadrado en el «Barómetro andaluz sobre aplicaciones móviles de salud», basado en encuestas telefónicas a la ciudadanía mayor de edad residente en Andalucía (2016). Muestreo aleatorizado polietápico combinado, afijación proporcional por provincia, tamaño de hábitat, género y grupo de edad. Tamaño muestral: n = 1.069 individuos. Análisis de distribución de frecuencias, tablas de contingencia y test χ2con SPSS.
Resultados
Únicamente el 7,6% de la ciudadanía, sobre todo aquella con estudios superiores, se ha comunicado con algún profesional sanitario a través de canales de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A un 55% de quienes nunca se han comunicado de esta manera les gustaría hacerlo. Solo el 1,3% de la ciudadanía ha recibido recomendaciones sobre aplicaciones móviles de salud por algún profesional sanitario. Del resto, el 73,8% estarían dispuestos a ello. Los colectivos con mayor predisposición para ambas cuestiones son las personas menores de 44 años, estudiantes o con estudios secundarios o superiores finalizados, las personas laboralmente activas, con un estado de salud bueno o muy bueno y sin ninguna enfermedad crónica diagnosticada. No se hallaron diferencias significativas en ninguna de las variables por sexo, tamaño de hábitat o por convivir con personas con discapacidad.
Conclusiones
La utilización de las TIC en la relación profesional-paciente y la recomendación de aplicaciones móviles de salud tienen todavía escasa presencia, pero hay una alta predisposición ciudadana a ellas. Los resultados obtenidos son congruentes con estudios anteriores sobre la influencia de los factores sociodemográficos en el uso y predisposición al uso de las TIC y de las aplicaciones móviles de salud recomendadas.