Consta con una red de 18 centros distribuidos por todas las provincias de Andalucía con el objetivo de contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario a través de la Investigación, el Desarrollo, la Transferencia de tecnología y la Formación.
Los trabajos desarrollados por el equipo del IFAPA Centro El Toruño se centran en las siguientes líneas de investigación:
- Fisiología del desarrollo, nutrición larvaria y la influencia de la alimentación sobre la ontogenia de los peces de interés comercial tal como dorada, lubina y lenguado.
- Inmunoestimulación, prevención y lucha contra enfermedades y optimización de las condiciones de producción para el bienestar de los peces.
- Marcadores moleculares, mejora genética y desarrollo de herramientas biotecnológicas para su aplicación en estudios de fisiología y sistema inmune en peces y microalgas.
-
Producción de microalgas en el exterior y para la alimentación de especies marinas. El grupo ha desarrollado y utiliza sistemas de producción para lograr la máxima fotoconversión de la irradiancia natural en biomasa de algas. Además, investiga el papel de algunos micronutrientes vehiculados por microalgas.
COLABORACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
|
El grupo ha participado y coordinado diferentes redes y consorcios transnacionales en las temáticas mencionadas (Pleurogene, Consorcios Algarvia-Andalucia para la diversificación en acuicultura, AAAG). Además, está implicado en la aplicación de novedosas tecnologías de índole genómico (microarrays, openarray, secuenciación masiva), de nanotecnología así como biotecnología de microorganismos (microalgas) a la acuicultura.
El IFAPA ha desarrollado las siguientes colaboraciones:
ESPAÑA:
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Instituto Español de Oceanografía (IEO)
- Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA)
- Universidades de Cádiz
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Barcelona
EUROPA:
- Universidad de Algarve en Faro (Portugal)
- IPIMAR en Olhao (Portugal)
- IFREMER (Francia)
- Abdelmalek Essaâdi en Tetouan (Marruecos)
- Università della Tuscia en Viterbo (Italia)
- University of North Wales en Bangor (Gran Bretaña)
ÁFRICA:
- Universidad Abdemalek Essadi (Tetuan, Marruecos)
AMÉRICA:
- Institute for Marine Biosciences, Halifax (Canadá)
- University of Guelph (Canadá)
Infante C, Ponce M, Manchado M. 2011. Duplication of calsequestrin genes in teleosts: Molecular characterization in the Senegalese sole (Solea senegalensis). Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol. 58(4):304-14.
Gamboa-Delgado J, Le Vay L, Fernández-Díaz C, Cañavate P, Ponce M, Zerolo R, Manchado M. 2011. Effect of different diets on proteolytic enzyme activity, trypsinogen gene expression and dietary carbon assimilation in Senegalese sole (Solea senegalensis) larvae. Comp Biochem Physiol B Biochem Mol Biol, 158:251-8.
Ponce M, Infante C, Manchado M. 2010. Molecular characterization and gene expression of thyrotropin receptor (TSHR) and a truncated TSHR-like in Senegalese sole. Gen Comp Endocrinol, 168: 431-439.
Salas-Leiton E, Anguis V, Martin-Antonio B, Crespo D, Planas JV, Cañavate JP, Manchado M 2010. Effects of stocking density and feed ration on growth and gene expression in the Senegalese sole (Solea senegalensis): potential effects on the immune response. Fish Shellfish Immunol, 28: 296-302.
Martin-Antonio B., Jiménez-Cantizano R, Salas-Leiton E., Infante C., Manchado M. 2009. Genomic characterization and gene expression analysis of four hepcidin genes in the redbanded seabream (Pagrus auriga). Fish Shellfish Immunol, 26: 483-491.
Coordinador de Proyecto
Dr. Manuel Manchado Campaña
Teléfono/Fax: 956 01 13 15 / 956 01 13 24
e-mail: manuel.manchado@juntadeandalucia.es
Responsable en Comunicación
Dña. Victoria Anguís Climent
Teléfono/Fax: 956 01 13 33 / 956 01 13 24
e-mail: mariav.anguis@juntadeandalucia.es