Resumen
En el sureste de Andalucía se concentra una de las mayores superficies de invernaderos del mundo. Este modelo de horticultura intensiva se ha sustentado en el uso de aguas subterráneas para el riego, lo que ha provocado la sobreexplotación de los acuíferos y el deterioro de la calidad de sus aguas. Ante esta situación, se han incorporado al sistema recursos hídricos no convencionales, entre los que destaca el agua de mar desalinizada (AMD. Las primeras experiencias con AMD realizadas en España han puesto de manifiesto que el uso agrícola del AMD implica nuevos retos agronómicos, económicos y medioambientales que requieren de enfoques de investigación innovadores e implican nuevas estrategias de gestión del agua. En este documento se exponen los principales resultados obtenidos en un ensayo sobre cultivo de pepino regado con aguas de diferentes niveles de salinidad en función de su procedencia (AMD, ASS y mezclas de ambos tipos de agua) en el que además se han empleado dos estrategias de manejo del riego